Siga el Pleno Ordinario en directo el martes, 25 de febrero a partir de las 12:00 horas

Finalizan las X Jornadas Micológicas

El pasado fin de semana se han celebrado las décimas Jornadas de Micología aplicada de Las Navas del Marqués, después de un incierto comienzo de la temporada micológica, debido a la fuerte sequía arrastrada desde hace casi dos años, que ha dejado sin fructificar a todas las especies tempranas.

Un comienzo de temporada flojo y una previsión meteorológica muy adversa no dejaron de animar a las más de 80 personas que asistieron a la conferencia inaugural de Rafael Aramendi sobre el género Boletus en la provincia, sobre los que descubrimos que en micología nada es nunca sencillo, con una presentación de nada menos que de 17 especies de este género que fructifican en Ávila, muchas de las cuales pueden encontrarse en nuestro término municipal. Su identificación debe ser clara a la hora de su consumo, pues este género es conocido entre los aficionados como “mortadelos”, debido a que a menudo “disfrazan” sus caracteres dificultando la identificación precisa de la especie.

El sábado día 3, con la amenaza de tromba de agua, casi 60 valientes decidieron desafiar al tiempo y, esta vez, no se equivocaron, pues las precipitaciones cesaron apenas se llegó a los lugares buscados para recolectar las diferentes especies de hongos que luego conformarían la exposición. La zona occidental del término, que recibió una mayor cantidad de agua en las tormentas producidas a finales de verano, ha sido la única en que encontramos alguna fructificación, nunca abundante, pero en la que empiezan a asomar los apreciados Lactarius deliciosus (níscalos o nícalos) y una gran variedad de hongos, hasta las 113 especies recolectadas para la exposición.

La tarde quedó amenizada con una conferencia del siempre sorprendente Rafael Gallegos, ingeniero de montes que nos presenta una visión diferente de los placeres de la recolección, la gastronomía y todo lo relacionado con el mundo de la micología. Esta vez se atrevió a vestirse de cocinero y presentarnos un pastel de setas de la localidad (Lepista nuda y Clitocybe gibba), cuyos nombre comunes son los de borracha y señorita (en México), que fue bautizado por el autor como “flan cabaret”. La degustación fue todo un éxito.

Por último, el domingo se realizó el taller de identificación de géneros de hongos de algunas de las especies recogidas en el monte, a través de claves dicotómicas, que una vez más trataron de mostrar que la micología es una ciencia de detalle y que sólo a través de una comprobación exhaustiva de los caracteres del hongo es posible una clasificación certera de las especies que recolectamos. Para finalizar, una visita guiada a la exposición mostró algunas características de las especies naveras recogidas, haciendo hincapié en la posible confusión de los géneros que habitualmente se consumen, como los Agaricus (champiñones), Lactarius (níscalos), Macrolepiotas (parasoles) y Boletus (boletos y hongos por estos lares).

Desde esta página Montes de Las Navas, organizadora de las jornadas, quiere agradecer la colaboración inestimable a D. Alberto San Segundo, Concejal de Medio Ambiente de la localidad; a los trabajadores de Montes de Las Navas y municipales que colaboran todos los años en la preparación y desarrollo de las jornadas; a la agrupación de Protección Civil y Policía Local; al Ayuntamiento por la cesión de sus instalaciones municipales; y por supuesto a todos los asistentes, que esperamos disfrutaran de un fin de semana entre nosotros y repitan el próximo año.


Pedro Abati Gómez, responsable de la organización

 

Compartir

© Ayuntamiento de Las Navas del Marqués - Aviso legal - Política de privacidad - Cookies - Tratamiento de datos - Pago de inscripciones y devoluciones