Agenda

CICLO MATINÉS EN EL CASTILLO. CONCIERTO PIANO. Nicolás Margarit

ocio

Sábado, 13 de Julio de 2024

12:30

Castillo Palacio de Magalia - Las Navas del Marqués

Ciclo "Matinés en el Castillo" (INAEM) - Festival Jóvenes Promesas

CONCIERTO DE PIANO - Nicolás Margarit

Datos de interés

Lugar: Sala de música del Castillo Palacio de Magalia

Programa: Obras de Beethoven, Skriabin y Prokofiev

Duración: 60 minutos

Ciclo “Jóvenes Promesas” – Con la colaboración de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Fundación Albéniz)

Precio: 2 euros entrada con visita guiada + concierto.

Entrada solo concierto: libre hasta completar aforo

Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.

 

PROGRAMA

Ludwig van Beethoven (1770-1827) – Variaciones “Heroica”, Op. 35

Aleksandr Skriabin (1872-1915) – Sonata para piano nº 9, Op. 68 “Misa Negra”

Sergei Prokofiev (1891-1953) – Sonata para piano nº 6 en La mayor, Op. 82

 

SINOPSIS

Nicolás Margarit presenta un programa de extrema dificultad técnica, que arranca con el tema que Beethoven utilizaría posteriormente en su tercera sinfonía (“La Heroica”) versionado en quince ocasiones, siguiendo el clásico modelo de tema con variaciones y fuga.  Continúa el programa con la Sonata conocida como “Misa negra”. Contrapuesta a la sonata nº 7 (Misa Blanca) del mismo compositor, en esta pieza Skriabin busca crear un estado de ánimo siniestro y evocar la esfera del mal. El programa finaliza con la Sonata nº 6 en La mayor de Prokofiev, estrenada por el propio Prokófiev el 8 de abril de 1940, y en la cual se puede palpar la tensión que reinaba en la URSS en aquel momento.

 

NICOLÁS MARGARIT

Nació en Brisbane (Australia) en 1999. Desde 2017 estudia en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con el profesor Dmitri Bashkirov hasta 2021, y con la profesora Milana Chernyavska a partir del curso 2021-2022. Disfruta de beca Fundación Albéniz. Ha recibido en 2019 y 2020 el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra.

Comenzó sus estudios de piano a los 3 años, y más adelante tuvo a Joyce Bennet fue su mentor. En 2011 y 2012 estudió en la Escuela de Música Yehudi Menuhin en Londres, donde se formó con Ruth Nye. Ha estudiado también con Anna Grinberg y recibido lecciones magistrales de Jerome Rose, Elisabeth Leonskaja, Eldar Nebolsin, Alexander Lonquich, Ralf Gothóni, Stanislav Ioudenitch, Rena Shereshevskaya, Nikolai Demidenko, Robert Levin, Florent Boffard y Frans Helmerson (música de cámara), entre otros.

Galardonado con el primer premio en su categoría en el 49º Concurso de Jóvenes Intérpretes de Piano de Cataluña (2019), y tras haber dado su primer concierto público con tan solo 4 años en el Conservatorio de Música de Queensland, su andadura artística le ha llevado a ofrecer recitales tanto en Australia como en el extranjero. En 2010 tocó con la Sinfónica de Queensland en el Queensland Performing Arts Centre. En 2015 tocó el Concierto para piano de Schumann con la Orquesta Brisbane Pops y en 2016 con la Sinfónica del Young Conservatorium en el Festival Australiano de Duetos. Posteriormente, ha actuado en el Ciclo AIE en Ruta Clásicos en el Museo Lázaro Galdiano, en el Auditorio Cicus de Sevilla y en el Festival Hammerklavier de Cataluña.

Como alumno de la Escuela, ha tocado con la Sinfonietta (dirigida por Baldur Brönnimann), con la Camerata Fundación EDP (dirigida por Christoph Poppen), con el Conjunto Barroco de la Escuela (dirigido por Paul Goodwin) y en el Ciclo Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Úbeda). Ha sido miembro del Trío Mistral, de los grupos Tricorne, Satie de Bain y Telemann, y del Dúo Areti.

© Ayuntamiento de Las Navas del Marqués - Aviso legal - Política de privacidad - Cookies - Tratamiento de datos - Pago de inscripciones y devoluciones