Durante las visitas guiadas al Castillo Palacio de Magalia descubriremos la historia de este emblemático edificio, declarado Monumento Histórico Artístico, conoceremos sus leyendas, los rincones y joyas artísticas que alberga en su interior.
Sábados 12:30*.
* En función de la demanda y las posibilidades del servicio, abrimos nuevos grupos. Puedes consultar todos los horarios aquí.
Jueves Santo: 12:30.
Domingo de Resurección: 12:30
Jueves y sábados 10:00 y 11:30.
Precio:
Resto de meses: Consulta con nosotros.
Incluyen: Castillo Palacio de Magalia, Convento de Santo Domingo y San Pablo, Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y Ermita del Stmo. Cristo de Gracia.
Precio: 2 € adultos (1,5 € de 6 a 14 años) / Gratuitas para empadronados (presentar DNI) y menores de 6 años.
Ofrecemos visitas guiadas para grupos bajo demanda (laborables de 9:30 a 14:00). Para estas visitas fuera de horario el precio es el siguiente:
De lunes a viernes el patio está abierto de 10:00 a 15:00 y el jardín de 8:00 a 17:00.
Los fines de semana y festivos el jardín está abierto de 10:00 a 19:30 (en julio y agosto) y de 10:00 a 17:00 (el resto de meses).
Del 21 de diciembre al 6 de enero estará abierto exclusivamente el jardín de 10 a 17:00.
Semana Santa el jardín está abierto de 09:00 a 18:00.
Durante las visitas guiadas al Castillo Palacio de Magalia descubriremos la historia de este emblemático edificio, declarado Monumento Histórico Artístico, conoceremos sus leyendas, los rincones y joyas artísticas que alberga en su interior.
Sábados 12:30 h.
Precio: 2€ adultos (1,5€ de 6 a 14 años) / Grautitas para menores de 6 años y empadronados (presentar DNI).
Duración aproximada: 1h 15min.
Julio y agosto:
Viernes 10:00.
Resto de meses: sábados 10:00 o consultar otras posibles fechas.
Incluyen: Castillo Palacio de Magalia, Convento de Santo Domingo y San Pablo, Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y Ermita del Stmo. Cristo de Gracia.
Precio: 5€ adultos (2€ de 6 a 14 años) / Grautitas para empadronados (presentar DNI) y menores de 6 años.
Duración aproximada: 4h.
Ofrecemos otro tipo de visitas guiadas para grupos bajo demanda y agrupamos a individuales que estén interesados en otras visitas: convento, convento+castillo, todos los monumentos excepto castillo, etc.
Para visitas fuera de horario el precio es el siguiente:
*Para realizar la visita guiada se necesitará contar con un grupo mínimo de 10 personas.
De lunes a viernes el patio y el jardín están abiertos de 8:00 a 17:30.
Los fines de semana y festivos el jardín está abierto de 10:00 a 19:30.
Prepárate para una noche inolvidable llena de música, baile, disfraces y mucha diversión.
¿Qué te espera?
Entradas a la venta a partir del viernes 31 de enero en Bar Céltic, Bar Trece Roeles y Music Club el Convento.
Precio: 15 euros (consumición incluida).
Entrada a partir de 15 años. Los menores de edad deberán presentar DNI físico y autorización firmada. ¡Descárgala en el botón verde (arriba en versión mobile, a la izquierda en versión escritorio)!
Invita a tus amigos, ven con tu mejor disfraz y prepárate para una fiesta que se quedará en tu memoria. ¡El Carnaval ya está aquí!
El joven príncipe Sigfrido cumple mañana veinticinco años y deberá forzosamente elegir esposa. Él no está de acuerdo en absoluto y el destino se pondrá de su parte, pues sin saberlo, ese día conocerá a su alma gemela: una bella muchacha llamada Odette, que está condenada por un hechizo del malvado mago Rothbart a convertirse cada día en cisne.
Con ayuda de los niños del público y del amor, que todo lo puede, Sigfrido y Odette lucharán contra este mago y su malvada hermana, la cisne negro Odil.
No lo dudes más y consigue las entradas para un espectáculo con el que acercarás a tus hijos al mundo de la música clásica, despertando en ellos su curiosidad por el teatro y el canto lírico y descubriéndoles los grandes clásicos de una manera lúdica e interactiva.
En todo momento los niños del público tomarán parte activa en la toma de decisiones y su opinión será crucial para resolver el problema.
Esta obra forma parte de la Red de Circuitos Escénicos de Castilla y León.
El joven príncipe Sigfrido cumple mañana veinticinco años y está descorazonado y tristísimo, pues su madre, la turulata Reina, le obliga a elegir esposa durante su fiesta de cumpleaños, pero Sigfrido ya no confía en el amor, porque no lo ha sentido nunca y cree, por tanto, que no existe y que es un rollo fingirlo.
Antes de la fiesta, para librarse del aturullo, decide ir con su amigo Benno en busca de setas, al bosque cerca de su palacio, -siempre viene bien desestresarse antes de una reprimenda de una madre un poco turulata… - y cuando menos se lo esperaba… ¡zas! El amor le golpea fuerte en el pecho, en el estómago, en la cabeza y ¡hasta en los pies!
Sigfrido se enamora de Odette, que acababa de transformarse, ante sus propios ojos, de cisne, a la más maravillosa doncella que jamás vio. El extraño hecho de que ella sea una chica- cisne, no disuade a Sigfrido de caer ensimismado de amor, sino que le empuja aún más, a conocer a Odette, porque lo diferente no tiene por qué ser malo…
Este inicio llevará a los jóvenes espectadores del público a embarcarse, junto al príncipe Sigfrido, en un bello cuento lleno de malos y buenos, brujería y realidad, pero del que no os pensamos desvelar nada más, porque deberéis verlo vosotros mismos.
Esta adaptación a la ópera para niños EL LAGO DE LOS CISNES, es la cuarta de las producciones a lo largo de la historia de Ferro Teatro y la segunda del célebre Thaikovsky.
La música de este genial compositor es audaz y viva, muy del gusto de los niños, y muy fácil para inventarle letras que la hagan ser cantada de forma operística, y eso es precisamente lo que desde la compañía han hecho, a nivel musical, en EL LAGO DE LOS CISNES.
Además de esto, han creado un guion basándose en la trama inicial del cuento, pero creando personajes más atractivos a ojos de los niños del siglo XXI, buscando siempre la comicidad necesaria para un espectáculo para niños y
sobre todo, buscando su participación en todo momento, como no podía ser menos, pues es uno de los rasgos distintivos de Ferro Teatro.
En 2004, un grupo de jóvenes y entusiastas actores y cantantes líricos de reconocido prestigio y amplia experiencia teatro, lírica y gestión culturales, se juntaron para comenzar un bonito proyecto, con férreas bases y valores de equidad, igualdad y honradez grabadas a fuego, nació FERRO TEATRO.
Desde nuestros inicios hemos desarrollado múltiples y variados trabajos para adultos y niños (espectáculos pedagógicos), consolidando nuestra presencia en el sector teatral y habiendo presentado nuestro trabajo en grandes teatros como el Teatro Gayarre de Pamplona, Teatro Principal de Burgos, Teatro Colón de La Coruña, Teatro Circo de Albacete, Teatro Lienzo Norte de Ávila o Teatro Circo de Albacete así como la participación en las redes de teatros como Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón, Granada, Córdoba… o trabajando directamente para el Ministerio de Cultura en Plan Platea con espectáculos tales como las zarzuelas Los Gavilanes, Las Leandras, La Corte del Faraón o las óperas para niños La Flauta Mágica, El lago de los cisnes o El Cascanueces entre otras.
La Feria de Abril llega a Las Navas del Marqués con un fin de semana lleno de música, tradición sevillana y ambiente festivo. Tres días para disfrutar con actividades para toda la familia.
Viernes 25 de abril
La feria abre sus puertas a partir de las 19:00. A las 20:30, el grupo Efecto Parranda nos ofrecerá una actuación en directo, llenando la noche de arte y compás.
Sábado 26 de abril
Comienza el día con una ruta a caballo organizada por el Centro Hípico Los Llanos. Los caballistas podrán disfrutar de un paseo a caballo y, para los inscritos que lo deseen, habrá un desayuno a las 9:00 y un almuerzo al finalizar la ruta.
Por la tarde, a partir de las 19:30, se ofrecerá el paseo en coche de caballos, cortesía del Ayuntamiento de Las Navas del Marqués. Y a las 20:30, la música en vivo regresará con un nuevo grupo flamenco, Flamenco A Tres, para continuar con el ambiente festivo.
Domingo 27 de abril
La feria continúa como una auténtica maratón bailaora. A las 12:00, los caballos engalanados desfilarán por la avenida Principal, seguidos a las 13:00 del paseo en coche de caballos cortesía del Ayuntamiento para los asistentes que así lo deseen.
A partir de las 13:00, el Grupo de Baile de Raquel Giner nos sorprenderá con su arte flamenco en el tablao de la feria.
Y para cerrar el fin de semana, a las 14:00, se llevará a cabo la entrega de premios del concurso de la Feria de Abril, donde se reconocerá el mejor atavío de bailaores, caballistas y hasta caballos, en un homenaje al espíritu flamenco que llena de color nuestra feria.
Y por si todo esto fuera poco, en la carpa de la feria podréis disfrutar del sabor más auténtico de esta fiesta con sus rebujitos, pescaíto frito, barbacoa y la presencia de un cortador de jamón.
¡Te esperamos para disfrutar de un fin de semana lleno de color, música y el mejor ambiente festivo!
El 9 de marzo, de la mano de la Red de Circuitos Escénicos de Castilla y León, celebra con nosotros el #DíaDeLaMujer #DíaInternacionalDeLaMujer, con *TULA VARONA*. https://vimeo.com/515505226
“Todo en aquella mujer cantaba el diabólico poder de su hermosura triunfante”.
Tula Varona bajaba corriendo, encendidas las mejillas, y los rizos de la frente alborotados. —¡Eh! ¡Duque! ¡Duque!… ¡Espere usted, hombre!…”
De la colección de Féminas de Valle Inclán, Cuentos españoles e Historias perversas, se rescata este clásico que viene a llenar con humor, música y narración oral el texto de uno de nuestros escritores modernistas más internacionales. Amorosa y odiosa, una mujer que no le teme ni a la noche ni al qué dirán, mujer fuerte y vanidosa a la vez, bella, con inmensa feminidad, jovial y fuente de juventud, y poder para hacer de sus amantes su antojo o despojo. Con los años, todas las mujeres sacamos el lado más perverso que todas tenemos. TULA VARONA.
El Miércoles de Cenizas te invitamos a vivir con nosotros la tradición de la Sardinada, una de las tradiciones más sabrosas y festivas de nuestra cultura que marca el inicio de la Cuaresma.
Disfruta de la auténtica sardina a la parrilla en un ambiente festivo y amigable, ideal para compartir con familia y amigos. ¡Una experiencia cultural que no te puedes perder!
¿Por qué asistir?
¡Ven a disfrutar de una jornada de gastronomía, tradición y alegría!
El Miércoles de Cenizas te invitamos a vivir con nosotros la tradición de la Sardinada, una de las tradiciones más sabrosas y festivas de nuestra cultura que marca el inicio de la Cuaresma.
Disfruta de la auténtica sardina a la parrilla en un ambiente festivo y amigable, ideal para compartir con familia y amigos. ¡Una experiencia cultural que no te puedes perder!
¿Por qué asistir?
¡Ven a disfrutar de una jornada de gastronomía, tradición y alegría!