Siga el Pleno Ordinario en directo el martes, 25 de febrero a partir de las 12:00 horas

Buscar

Resultados de la búsqueda para ""

PRESENTACIÓN LITERARIA

PRESENTACIÓN LITERARIA

El periodista e investigador Álvaro Mateos, nos presenta su libro,"Efemérides Abulenses" acontecimientos y noticias más importantes de la provincia de Ávila, dónde podemos conocer la historia de la provincia a partir de fechas concretas.

La presentación tendrá lugar el día 25 de julio en el Castillo-Palacio de Magalia a las 20:00h.

¡Qué no te lo cuenten!

 

 

Leer más

GALA LÍRICA. Idoris Duarte, soprano. Miguel Borrallo, tenor. Francisco Pérez Sánchez, piano.

GALA LÍRICA. Idoris Duarte, soprano. Miguel Borrallo, tenor. Francisco Pérez Sánchez, piano.

GALA LÍRICA.

Idoris Duarte, soprano. Miguel Borrallo, tenor. Francisco Pérez Sánchez, piano.

Datos de interés

Fecha: 21/07/2024.

Hora: 19:00.

Lugar: Convento de Santo Domingo y San Pablo - Las Navas del Marqués.

Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.

Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.

*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.

 

INTÉRPRETES

IDORIS DUARTE

Soprano. Nacida en Madrid en el seno de una familia de músicos y compositores cubanos, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada superior en Canto por la Escuela Superior de Canto de Madrid en el 2008 siendo alumna de Doña Carmen Rodríguez Aragón y Don Fernando Turina, con Mención Honorífica en el premio especial fin de carrera Lola Rodríguez Aragón en 2009. Posteriormente recibe clases del maestro Vincenzo Spatola. Ha realizado cursos de especialización en canción española y zarzuela con Dña. Isabel Penagos en los cursos de la Universidad de Santiago de Compostela, de ópera barroca con
D. Eduardo López Banzo, director del grupo historicista Al Ayre Español, de Bel canto con el maestro D. Alberto Zedda (quien ha dicho de su interpretación de Konstanze de “El Rapto en el Serrallo” de Mozart “Hay muy pocas sopranos en el mundo capaces de cantar este aria como ella”), y de Lied, Melodie y Atr Song en la Musikhochschule de Trossingen, Alemania, con los maestros Anne Le Bozec, Ulrich Eisenlohr, Burkhard Kehring, Peter Nelson y Axel Bauni, entre otros. Premiada en el concurso de canto lírico de Logroño 2010 y en el concurso Internacional de canto Villa de Colmenar 2011 y finalista en muchos otros. Ha grabado como solista para Decca, musicstry y otros. Cantante solista bajo la dirección de Josep Pons con la OCNE, Jose Ramón Encinar con el grupo KOAN, Mirella Barrera con el CNE, Jordi Casas con la ORCAM, Iñigo Pirfano y Carlos Domínguez-Nieto con la Orquesta Académica de Madrid, Virgil Popa, Jaesik Lim con la Orquesta de RTVE, Alejandro Jassan con la Orquesta Filarmónica Mediterránea, entre otros, habiendo cantado en teatros como el Auditorio Nacional, el Teatro Monumental, el Teatro Nuevo Alcalá, Compac Gran Vía, el Reina Sofía, Teatro Auditorio de Cuenca, Teatro principal de Vitoria y muchos otros por toda la geografía española. Así mismo ha realizado giras por Corea del Sur y cantado en varias ciudades de Europa. Ha sido invitada a realizar conciertos de Lieder junto con el pianista Francisco Pérez Sánchez en Alemania. Ha representado roles de ópera completos en teatro como Violeta de La Traviata, Adina de L´Elisir d´amore, Norma de Bellini, Mimí de "La Boheme", Miss Pinkerton de “The old maid and the thief”, Doña Anna de
“Don Giovanni”, etc, así como obras del repertorio sinfónico habiendo recibido grandes críticas.

MIGUEL BORRALLO

 Tenor Nacido en Madrid donde vivió toda su infancia, viajó a Estados Unidos donde comenzó sus estudios musicales, tras regresar a España realizó su formación con Ángeles Chamorro, Suso Mariátegui, Celsa Tamayo y Vincenzo Spatola. Ha estudiado también con Cantantes de la talla de Teresa Berganza, Jaume Aragall, Joyce DiDonato o Dolora Zajick, por mencionar algunos. Ha actuado en Teatros como la Ópera Nacional de Paris (Francia), Teatro Real (Madrid), Teatro de la Zarzuela (Madrid), Carnegie Hall (Nueva York), Teatro Cervantes (Málaga), Festival de Perelada, Festival de Granada, Festival de Segovia, Auditorio Kursaal (Donosti), Teatro Principal de Castellón, Valencia y Alicante, Teatro del Verme (Milán), Teatro Griego de Taormina (Sicilia), y en casi todos los Teatros y Auditorios de España. En Ópera destacan sus interpretaciones del Duca de Rigoletto (G. Verdi) en Madrid, Toledo y Vigo, el Alfredo de La Traviata (G. Verdi) en Madrid, el Edgardo de Lucia di Lammermoor (G. Donizetti) en Madrid, Málaga, Vigo, Guatemala, Guadalajara y Toledo, el Rodolfo de La Boheme (G. Puccini) en Madrid, Vigo, Badajoz, Alicante y Marbella, el Cavaradossi de Tosca (G.Puccini) en Toledo, Torrelavega, Alicante y Murcia, el Nemorino de L'elisir d'amore (G.Donizetti) en Módena (Italia), Málaga, Pamplona, Vigo, Ciudad Real, Cádiz, Toledo y Guadalajara, el Fernando de Doña Francisquita en Castellón y Valencia, Camille de Rossillón de La Viuda Alegre (F. Lehar) en Milán (Italia), el Arlecchino de I Pagliacci (R. Leoncavallo) en el Teatro de la Zarzuela (Madrid) y el Festival de Granada, el Cassio del Otello(G.Verdi) en Toledo, Joshe Mari del Mendi Mendiyan -en euskera- (J.M.Usandizaga) en la Quincena Musical Donostiarra, entre otros. En el campo del Concierto ha realizado giras por España e Italia cantando Zarzuela, y ha interpretado grandes obras de repertorio como la Octava Sinfonía de G. Mahler, la Novena Sinfonía de L.v.Beethoven, el Requiem de G. Verdi, el Mesías de G.F. Haendel o el Requiem de Mozart (entre otros) por diferentes Auditorios de todo el mundo como el Carnegie Hall de Nueva York, Auditorio Nacional de España, Teatro del Verme de Milán, Kursaal de Donosti (San Sebastián), Palacio de la Música de Valencia, Auditori de Barcelona, etc.

FRANCISCO PÉREZ SÁNCHEZ

Doctor en Artes y Humanidades por su tesis doctoral sobre el Spanisches Liederbuch de Hugo Wolf (2015).

Laureado en concursos nacionales e internacionales (Juventudes Musicales, Delia Steinberg, Villa de París, Antonin y Busko Zdroj), desarrolla su carrera como intérprete de Lied y Música de Cámara. Paralelamente, ejerce su labor docente como catedrático de Repertorio Vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid y profesor del Master para Pianistas Acompañantes y Repertoristas en el Real Conservatorio Superior de Madrid.

Ha interpretado recitales de Lied en Salzburgo, Paris, Varsovia, Lisboa, Weimer, Fondazione Paolo Grassi, y en festivales internacionales por las salas más importantes de España (Auditorio Nacional, Palau de la Música de Valencia, Orquesta de Euskadi, Fundación Juan March, Auditorio Padre Soler, Museo Nacional del Prado, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Academia San Carlos, Embajada de España en Viena, Paraninfo de la UCLM de Cuenca, Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Auditorio de León, etc.).

Sus últimas apariciones en público han resultado un éxito de crítica y público, destacando su participación en el XX Festival Internacional Pau Casals junto a los solistas de la Orquesta del Covent Garden de Londres, en el Kiron Space de Paris y en el Teatro Nacional “Mohamed V” de Rabat (Marruecos).

Colabora regularmente con cantantes consagrados y como pianista en las Masterclas de Natalie Dessay, Dolora Zajick, Joyce DiDonato, Ileana Cotrubas, Dalton Baldwin, Wolfram Rieger, Renée Fleming y Carlos Chausson celebrados en la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Ha grabado para Radio France, RTVE, RNE y Radio Cataluña.

Estudió en el Real Conservatorio Superior de Madrid graduándose con Honor y posteriormente en Varsovia, París, Múnich y Berlín gracias a diferentes becas del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno Polaco, la Junta de Andalucía y la Ecole Normale de Musique “Alfred Cortot”.

 

PROGRAMA

“Questa o Quella”-Rigoletto-Verdi

“Casta Diva…Ah bello a me ritorna”-Norma-Bellini

“Verranno a te Sull’aure”-Lucia di Lammermoor-Donizetti

“L’ultima canzone”-Tosti

“Oh Mio Babbino Caro”-Gianni Schicchi-Puccini

“Dúo de las Cerezas”-L’amico Fritz-Mascagni

“Nessun Dorma”-Turandot-Puccini

“De España Vengo”-El niño Judío-Luna

“Bella Enamorada”-El Último Romántico-Soutullo y Vert

“Por Dios, tu pena cese” -Marina-Arrieta

“Iris de Amor(Final)”-Marina-Arrieta

“Fiel espada triunfadora”El Huésped del Sevillano-Guerrero

“Subir, Subir…”-Luisa Fernanda-Moreno-Torroba

Leer más

Torneo de Fútbol

Torneo de Fútbol

Torneo de Fútbol en la Ciudad Deportiva entre las peñas locales de categoría masculina y femenina

 

Leer más

Concurso de Recortes nocturno

Concurso de Recortes nocturno

Concurso de recortes. 

Leer más

Verbena en la Plaza de la Villa

Verbena en la Plaza de la Villa

Verbena en la plaza de la Villa amenizada por la orquesta "Venecia"

Leer más

CICLO MATINÉS EN EL CASTILLO. CONCIERTO PIANO. Kirill Zhelevnov

CICLO MATINÉS EN EL CASTILLO. CONCIERTO PIANO. Kirill Zhelevnov

Ciclo "Matinés en el Castillo" (INAEM) - Festival Jóvenes Promesas

CONCIERTO DE PIANO - Kirill Zhelevnov

Datos de interés

Fecha: 20/07/2024.

Hora: 12:30.

Duración: 60 minutos.

Lugar: Castillo Palacio de Magalia (Sala de Música)- Las Navas del Marqués.

Precio: 2 euros entrada con visita guiada + concierto.

Entrada solo concierto: libre hasta completar aforo

Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.

*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.

 

El Espectáculo - Programación

Obras de Brahms, Debussy, A. Pärt, Medtner y Liszt

Ciclo “Jóvenes Promesas” – Con la colaboración de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Fundación Albéniz)

 

PROGRAMA

Johannes Brahms (1833-1897) – Variaciones de un tema de Paganini, Op. 35

Claude Debussy (1862-1918) – Imágenes Olvidadas, L. 87 (I. Lent, II. Sarabande)

Arvo Pärt (1935) - Für Alina

Nikolái Médtner (1880-1991) - Sonata Reminiscenza, Op. 38 No. 1

Franz Liszt (1811-1886): Après une lecture du Dante: Fantasia quasi Sonata

 

SINOPSIS

En este programa de repertorio romántico y posrromántico para piano, el oyente podrá difrutar de una selección de piezas que destacan por su virtuosismo técnico y la combinación de pasiones arrebatadas con estampas musicales de exquisita delicadeza.

 

KIRILL ZHELEVNOV

Nació en San Petersburgo (Rusia) en 1996. Desde 2021 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander, con la profesora Milana Chernyavska. Disfruta de beca Fundación Albéniz. En 2023 recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra.

Se graduó de la Facultad de Música Mussorgsky de San Petersburgo en 2016, donde estudió con Tatiana Osipova. Posteriormente, cursó sus estudios superiores en el Royal College of Music de Londres con John Byrne y Sofya Gulyak, donde es 'Kenneth and Violet Scott Scholar'. Asimismo, ha recibido clases magistrales de Stanislav Ioudenitch, Rena Shereshevskaya, Ralf Gothóni, Elisabeth Leonskaja, Nikolai Demidenko y Robert Levin, entre otros.

Fue nominado para el 'Premio de estudio en reconocimiento al progreso' en 2019 y se convirtió en artista de Talent Unlimited Trust en 2020. Ha actuado en numerosas salas de conciertos como St. Petersburg House of Music Concert Hall (donde dio su primer recital en solitario en 2015), Vienna Concert Hall (Austria) y Yehudi Menuhin Hall de Bruselas (Bélgica).

Ha sido galardonado en concursos internacionales como el Gran Premio en el XVIII Concurso Internacional de Música Crimean Spring; el segundo premio en el Concurso de Piano Franz Liszt Center; el tercer premio en el VI Concurso Internacional de Música Odin y el segundo premio y el premio especial a la mejor interpretación de la composición dada en el Concurso Internacional de Música Classic Pure Vienna (2018).

Ha participado en festivales internacionales de música en Rusia y otros países europeos y en diversos programas patrocinados por autoridades estatales (incluido el Ministerio de Educación de Rusia).

En su faceta de compositor de música para películas ha colaborado con directores como Alena Mikhailina, Valery Ushakov y Andrew Klementev, así como en partituras y en la producción de bandas sonoras para las obras 'While It was Raining' (dirigida por Valery Ushakov) presentada por el teatro 'SAD' (Moscú) y 'An Eye For a Window', musical de Alena Mikhailina que ganó el premio Cannes Corporate Media & TV Award al 'Mejor Student Film 'en 2019. Además, ha compuesto bandas sonoras en colaboración con la Universidad Estatal de Cine y Televisión de San Petersburgo.

Como alumno de la Escuela, ha tocado con la Sinfonietta (dirigida por Johannes Kalitzke). Asimismo, ha sido miembro del Grupo Albéniz de Prosegur. Actualmente lo es del Trío Mozart de Deloitte y del Dúo Da Vinci de Google.

Leer más

CONCIERTO CORAL. Alumnos de la Semana Internacional de Canto - Zenobia Música. Director: Rupert Damerell

CONCIERTO CORAL. Alumnos de la Semana Internacional de Canto - Zenobia Música. Director: Rupert Damerell

Concierto coral de los alumnos de la Semana Internacional de Canto por Zenobia Música, dirigidos por Rupert Damerell

 

Datos de interés

Fecha: 20/07/2024.

Hora: 20:00.

Lugar: Castillo Palacio de Magalia – Las Navas del Marqués.

Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.

Venta de entradas: Aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.

**En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 918972000**

 

El Espectáculo

En la presente ocasión, los alumnos de la “Semana Internacional de Canto” ofrecen su concierto de fin de curso bajo la batuta de Rupert Damerell formando parte del XV Festival Internacional de Música de las Navas del Marqués y teniendo lugar en el patio renacentista del Castillo-Palacio de Magalia.

El programa gira en torno al desarrollo y la evolución del estilo veneciano durante el siglo XVI con un viaje musical que comienza con el compositor franco-flamenco Adrian Willaert (ca. 1490 – 1562), maestro de capilla de la Basílica de San Marcos de Venecia y un estilo que guarda un parecido con la música del gran Josquin Desprez. Pasamos más adelante por su alumno, el compositor y organista veneciano Andrea Gabrieli (1532/33 – 1585) y termina con el sobrino de éste, el aclamado compositor y organista de San Marcos, Giovanni Gabrieli (1557 – 1612), cuyo canon de obras marca el apogeo de la escuela veneciana y con las que se inicia la transición hacia el periodo barroco.

Se abre el concierto con el motete Veni Sancte Spiritus a 6 voces del compositor franco-flamenco Adrian Willaert. Se trata de la secuencia para la festividad litúrgica de Pentecostés. Willaert emplea las técnicas de canon y el contrapunto imitativo (las voces entran en momentos distintos, repitiendo diferentes versiones de un mismo fragmento melódico) creando una textura densa.

Sigue el motete Descendi in hortum (Descendí al huerto) a 7 voces del compositor también franco-flamenco, afincado en Italia desde su juventud, Cipriano de Rore (1515/16 – 1565), uno de los compositores de madrigales más destacados a mediados del siglo XVI. El texto proviene del Cantar de los Cantares. Una particularidad de esta pieza es que Rore crea un canon a 3 voces aparte de una textura coral a cuatro voces.

Acto seguido suena la vilanella (tipo de madrigal) Sospiri miei (Mis suspiros) a 4 voces de Adrian Willaert y fue publicada por primera vez en 1545 en la colección Canzone villanesche alla napolitana. Es homófona con un tratamiento silábico del texto y una sonoridad solemne.

La siguiente pieza es el madrigal O sonno (O sueño) a 4 voces de Cipriano de Rore y fue publicada por primera vez en 1557 en Il secondo libro de madrigali a quatro voci. Se trata de una pieza de gran expresividad donde la música subraya el sentido y significado de la letra.

Acto seguido escuchamos el Kyrie de la misa Bell’ amfitrit’ altera a 8 voces del compositor franco-flamenco Orlando di Lasso (1532 – 1594). La pieza supuestamente está basada en un madrigal con el título Bell’ Amfitrit’ altera que hasta la actualidad no ha podido ser identificado; Amfitrit era una ninfa veneciana. Lassus, aunque no era vinculado directamente con la ciudad de Venecia, fue muy importante para el desarrollo de su música por ser el maestro de tanto Andrea como Giovanni Gabrieli. El estilo compositivo alterna entre pasajes más contrapuntísticos y homofónicos en los que las voces se mueven por grupos.

A continuación, escuchamos el motete Maria Magdalene a 7 voces del compositor veneciano Andrea Gabrieli. El texto proviene del evangelio de San Marcos y describe el momento en el que las Marías se encuentran en el sepulcro de Jesús y el ángel les anuncia la resurrección del mismo. Para subrayar el significado del texto, el compositor alterna entre pasajes homofónicas y contrapuntísticas y también entre un carácter más solemne y un jubiloso final sobre la palabra “aleluia”.

Acto seguido suena el motete Haec Dies (Este es el día) a 8 voces del compositor italiano Claudio Merulo (1533 – 1604). El texto proviene del salmo 118, un salmo de alabanza acerca de la creación del mundo por Dios, que se canta en la festividad de la Asunción de María. El tratamiento es predominantemente antifonal, si bien hay pasajes de tutti.

La siguiente pieza es el madrigal Occi sereni (Ojos serenos) a 4 voces del compositor veneciano Andrea Gabrieli. Se trata de una pieza de gran serenidad en la que el comopsitor usa el contrapunto imitativo.

Escuchamos a continuación el madrigal Ove è condutto (A dónde me lleva) a 4 voces del compositor italiano Luca Marenzio (1553/54 – 1599). En la pieza, el compositor usa tanto el contrapunto imitativo como pasajes de homofonía asegurándose que la música sigue la prosodia del texto.

Seguidamente escuchamos el motete Laudans exsultet gaudio (El que alaba se regocija con alegría) a 8 voces del compositor veneciano Giovanni Croce (1557 – 1609). En esta pieza se alternan pasajes antifonales con momentos más homofónicos, utilizando los espacios de la basílica de San Marcos. La pieza es de carácter solemne y expansivo con una textura muy densa, característica de la policoralidad veneciana.

La siguiente pieza es el motete De profundis (De lo profundo) a 6 voces, también de Giovanni Croce. El texto se basa en el salmo 130 y la pieza fue publicada en la colección de 7 salmos de penitencia a seis voces (1599). El estilo es predominantemente contrapuntístico y declamatorio con un madrigalismo que subraya las palabras iniciales “de profundis”.

Como obra final del concierto se interpreta el motete Jubilate Deo (Cantad alegres a Dios) a 8 voces del compositor veneciano Giovanni Gabrieli (1557 – 1612) con un texto basado en el salmo 100. Esta pieza, aunque no sigue el estilo compositivo característico de la escuela veneciana –la policoralidad– es una de sus piezas más cantadas. El carácter alegre y movido de la música subraya a la perfección la prosodia del texto.

Gaby Andrés

 

PROGRAMA

SIC 2024 concierto alumnos

 

Veni Sancte Spiritus                  A. Willaert     (ca.1490 – 1562)       

Descendi in hortum                   C. de Rore      (1515/16 – 1565)

 

Sospiri                                      A. Willaert                

O sonno                                    C. de Rore                 

 

Kyrie (Bell’ Amfitrit’)                  R. Lassus        (1532 – 1594)

Maria Magdalene                       A. Gabrieli     (1532/33 – 1585)       

Haec est dies                            C. Merulo       (1533 – 1604)

 

Occhi sereni                              A. Gabrieli                

Ove è condutto                          L. Marenzio (1553/54 – 1599)         

 

Laudans exultet gaudio               G. Croce (1557 – 1609)        

De Profundis                              G. Croce                    

Jubilate Deo                               G. Gabrieli     (1557 – 1612)

 

Alumnos del curso “Semana Internacional de Canto”

Director: Rupert Damerell

Leer más

BUEYADA INFANTIL

BUEYADA INFANTIL

Sigue la diversión para los peques, con esta bueyada-encierro infantil, por cortesía de espectáculos Marisma.

Plaza de la Villa a las 13:00h.

 

 

 

Leer más

FIESTA DJ´S LOCALES

FIESTA DJ´S LOCALES

Fiesta con los DJ´S locales.

Leer más

CONCIERTO ENSEMBLE VOCAL. Ensemble Plus Ultra

CONCIERTO ENSEMBLE VOCAL. Ensemble Plus Ultra

Concierto ensemble vocal

ENSEMBLE PLUS ULTRA

 

Datos de interés

Fecha: 19/07/2024.

Hora: 20:00.

Lugar: Castillo Palacio de Magalia – Las Navas del Marqués.

Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.

Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.

*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.

 

Ensemble Plus Ultra   

Intérpretes:

Rachel Ambrose Evans   soprano

Martha McLorinan   mezzo soprano

David de Winter   tenor

Rupert Damerell   barítono

Stuart O’Hara   bajo

David Martin   contratenor y director artístico

 

Compañía:

Ensemble Plus Ultra                                                                                   

Fundado en 2001, el Ensemble Plus Ultra es “una formación de primera integrada por los mejores cantantes británicos de música antigua” (Early Music Today) cuyo objetivo es la promoción de interpretaciones con una consciencia histórica de joyas litúrgicas del Renacimiento. El grupo es conocido por sus interpretaciones vigorosas e innovadoras, así como por prestar siempre una atención rigurosa a los detalles musicales e históricos. Lo anima un espíritu de descubrimiento, de desvelar tesoros musicales del pasado y de explorar territorios polifónicos desconocidos.

Como reconocimiento a su enfoque único, el Ensemble Plus Ultra recibió en 2012 el prestigioso Premio Gramophone al Mejor Álbum de Música Antigua por su colección de diez discos con música de Tomás Luis de Victoria, grabado para el sello Archiv de Deutsche Grammophon. Su última grabación, también para Archive, “From Spain to Eternity” se centra en la polifonía sacra en el Toledo de la época del Greco.

El nombre del Ensemble Plus Ultra se inspira en el lema Plus Ultra (“más allá”), elegido por Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano (1519-1556) y rey de España (como Carlos I, 1516-1556). Se trataba de una reinterpretación de los legendarios Pilares de Hércules como una puerta de entrada hacia más vastos horizontes en vez de, como habían pensado sus predecesores, las fronteras que limitaban el Mediterráneo y el mundo conocido. Descartando sencillamente el Non del lema original Non Plus Ultra, Carlos ofreció su bendición imperial a viajes de descubrimientos geográficos y culturales que continúan hasta el día de hoy; de un plumazo, “no más allá” pasó a convertirse en “más allá”.

El Ensemble Plus Ultra no es un coro sino un grupo de músicos de cámara, lo que supone una aproximación muy diferente de la elegida por otros conjuntos de música antigua. También se beneficia de una estrecha vinculación con un grupo de estudiosos especializados en la música vocal del Renacimiento, lo que le permite valerse de las investigaciones musicológicas más recientes, asegurando con ello que su repertorio sea siempre interesante, inusual y, a menudo, no escuchado anteriormente. 

Entre los ejemplos de las composiciones recuperadas por el Ensemble Plus Ultra figuran las obras de Cristóbal de Morales (ca. 1500-1553), que fue el centro de la enormemente aclamada grabación de presentación del grupo para el sello Glossa, Morales en Toledo. Este proyecto se vio seguido por la primera grabación dedicada nunca en exclusiva a la música de Fernando de las Infantas (1534-ca. 1610), el compositor y teólogo de origen español que se estableció en Roma en la década de 1560.

Aunque la música española ha constituido el eje principal del repertorio del Ensemble Plus Ultra, el grupo se siente igualmente cómodo interpretando música de otros países. Entre sus últimas grabaciones figuran composiciones del teórico musical italiano del siglo XVI Gioseffo Carlino, del médico, alquimista y músico alemán Michael Maier y del renombrado compositor inglés William Byrd.

El Ensemble Plus Ultra ha realizado diversas giras por Europa y Norteamérica. El grupo ha ofrecido recientemente conciertos por toda España (Madrid, Granada, Cuenca, Santander y León), en los festivales de Ratisbona, Utrecht, Londres y Cambridge, y en octubre de 2011 realizó su debut en Estados Unidos con conciertos en Boston y Nueva York.

En 2015 Ensemble Plus Ultra actuaron como profesorado de la Semana Internacional de Canto de Zenobia Música y ofrecieron un concierto en el Patio del Castillo de Magalia en el marco del Festival Internacional de música de Las Navas del Marqués.

En 2018 participaron en el Ciclo dedicado a Las Misas de Tomás Luis de Victoria, organizado por Patrimonio Nacional y Zenobia Música en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.

 

Programa

William Byrd (c.1540-1623)

  • Laudibus in Sanctis
  • O Salutaris hostia

Robert Fayrfax (1464-1521)

  • That was my woo

William Cornysh (1465-1523)

  • Ah Robin, gentle Robin

 Henry VIII (1491-1547)

  • Pastime with good company

Robert Fayrfax

  • Alas for lak of her presens

Sebastián de Vivanco (c. 1551-1622)

  • Ave Maria
  • Agnus Dei from Missa Beata Maria Virgine

Edward Elgar (1857-1934)

  • As torrents in summer

John Tavener (1944-2013)

  • The Lord’s Prayer

 Eric Whitacre (1970-)

  • This marriage

Sebastián de Vivanco

  • Surrexit pastor bonus
  • Dulcissimo Maria

Tomás Luis de Victoria (1548-1611)

  • Ave Maris Stella

William Byrd

  • Laetentur Caeli
  • Haec Dies

 

Leer más

© Ayuntamiento de Las Navas del Marqués - Aviso legal - Política de privacidad - Cookies - Tratamiento de datos - Pago de inscripciones y devoluciones