Fecha: 27/07/2024.
Hora: 12:30.
Duración: 50 minutos.
Lugar: Castillo Palacio de Magalia (Sala de Música)- Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros entrada con visita guiada + concierto.
Entrada solo concierto: libre hasta completar aforo
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
Obras de Bach, Mozart, Liszt y Falla
Johann Sebastian Bach (1685 -1750) – Preludio y fuga en Do sostenido menor, de El Clave Bien Temperado
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) – Sonata nº8 en la menor, K310
Franz Liszt (1811-1886) – Soneto del Petrarca nº 104
Manuel de Falla (1876-1946) – Cuatro piezas españolas (III. Montañesa, IV. Andaluza)
Enrique Granados (1892-1916) – Andaluza, de Danzas Españolas Op. 37
Manuel de Falla (1876-1946) – Danza ritual del Fuego, de El Amor Brujo
En este programa, la joven pianista navera Carla Delgado realizará un recorrido ecléctico por la historia de la música para piano, interpretando en una primera parte una selección en orden cronológico de grandes obras de compositores de renombre como Bach, Mozart, o Liszt; y posteriormente en una segunda parte música de compositores españoles como Granados o Falla.
Carla Delgado Sanz nace en Ávila en 2005, y dio su primer recital como solista a la edad de 12 años en el Festival Internacional de Música de las Navas del Marqués. Con 14 años, dos años después, da otro concierto en la X edición del mismo festival. A pesar de su corta edad, Carla Delgado ha sido galardonada en numerosos concursos, tanto nacionales como internacionales.
Actualmente realiza sus estudios superiores de piano en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco) con el pianista Miguel Ituarte. A lo largo de su trayectoria, ha recibido clases magistrales de renombrados pianistas como Nino Kereselidze, Philippe Raskin, Antonio Sánchez Lucena, Patrín García o Gustavo Díaz Jerez.
Fecha: 27/07/2024.
Hora: 20:00.
Lugar: Convento de Sto. Domingo y San Pablo - Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
Es Solista y Ayuda de Concertino de la orquesta Sinfónica de RTVE. Nacida en Rusia, recibe el título “Máster of Fine Arts” en Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde también realiza sus estudios de post-grado y trabaja como Profesora-Asistente en la cátedra del prestigioso profesor, Edouard Grach. También recibe valiosos consejos de profesores como Zakhar Bron, Yuri Volgin y Nicolás Chumachenko. En estos años actuó con frecuencia en las prestigiosas salas Bolshoi, Malyi y Rachmaninovsky, así como en los más importantes festivales como Estrellas de Moscú o El invierno Ruso.
Desde 1999 reside en España y forma parte de la Orquesta RTVE. Desde entonces ha desarrollado una intensa actividad como solista y en grupos de cámara en salas como Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro Monumental, Fundación Juan March, Teatro Ateneo de Madrid, Palau de Musica de Valencia, Auditorio de Zaragoza, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, o los Festivales de Perelada, Cuenca, Santander, Úbeda, entre otros espacios culturales. Su experiencia como concertino o solista incluye trabajos con conjuntos como Orquesta RTVE, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta de Comunidad Valenciana, Orquesta de Región de Murcia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de Extremadura, Fundación Excelentia, entre otros, y ha sido 8 años concertino del prestigioso New Hampshire Music Festival (EE.UU) Ha realizado grabaciones para la Radio y Televisión de Rusia, Radio Nacional de España, Televisión Española, Canal Clásico y Albany Récords. Ha colaborado con compositores españoles de cine como Zacarías de la Riva, Lucas Vidal y Alberto Iglesias. Como profesora y parte del jurado, grabó las dos temporadas del programa de difusión de la música clásica Clásicos y Reverentes, que ha recibido Premio IRIS.
Su repertorio abarca obras desde el Barroco hasta la música contemporánea y ha estrenado varías obras de compositores de nuestro tiempo, algunas dedicadas a ella.
Violoncelista español nacido en Campo de Criptana. Javier Albarés ha conseguido diversos galardones nacionales e internacionales entre los que se encuentran el Primer Premio del Concurso Nacional de Violoncello “Florián de Ocampo” de Zamora (2002), Concurso de Villa de Llanes, Certamen de Jóvenes Artistas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Concurso de Cámara “Ciudad de Lucena”. Termina sus estudios superiores en Madrid destacándose con el Premio Extraordinario Fin de Carrera tanto en su instrumento como en Música de Cámara. Debe su sólida formación a intérpretes y maestros como Rafael Ramos, Lluis Claret, Marçal Cervera, Janos Starker, Etienne Peclard, Bernard Greenhouse, Wolfgang Boettcher o Daniel Grosgurin. Con este último amplia estudios en el Conservatorio Superior de Música de Ginebra (Suiza).
En música de cámara comparte atril con intérpretes como Zakhar Bron, Miguel Borrego, Kyumin Park,Yulia Iglinova, Mariana Todorova, Guillermo Figueroa, Elena Kuztnesova, Sherry Kloss, Kimi Makino, David Mata, Daniel del Pino o Gerald Robbins. Con el Cuarteto Canales graba un CD de música del post-romanticismo español y realiza giras que le llevan a Alemania, Italia, Bélgica, Marruecos y al Festival de música de Granada. Ha sido programado numerosas veces en el Ciclo de Cámara de la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española que se emite en directo en RNE.
Asimismo, realiza grabaciones para BBC y para la Radio de la Suisse Romande. Ha estrenado en España varias obras de compositores deJul la actualidad entre los que cabe destacar la obra para violoncello orquesta y coro de Giovanni Bonato (1961) “Dar gaist ist heute kommet”, con la que además consiguió el primer premio del concurso de composición “Reina Sofía” 2009, bajo la dirección de José Luis Temes y la OCRTVE. Ha sido invitado como solista a la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y desde 2006 ha sido profesor en el Centro Integrado de Enseñanzas Musicales F. Moreno Torroba donde desarrolla una reconocida labor pedagógica. Además, ha sido profesor de diversos cursos de verano como el Martín Códax, el Ciudad de Manzanares, el “Joseph Herrando” de Daimiel, el curso de Música de Mendigorría, el Curso Internacional de Música de Quintanar de la Orden, el Matisse de San Lorenzo de El Escorial, el Curso Internacional de Música de Tarazona o el de Valencia de Don Juan en León. También ha sido invitado como profesor en masterclasses de conservatorios superiores (Sevilla 2015, Jaén 2016), y como preparador de la sección de cellos de algunas orquestas sinfónicas de jóvenes como la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, y la Orquesta Joven de Andalucía.
Actualmente es solista de la Orquesta Sinfónica de RTVE. Ha grabado un CD dedicado íntegramente a obras para violoncello solo, cuyo título es “Paraphrasing Bach”, donde ofrece sus versiones de obras de Cassadó, Casals, Díaz de la Fuente, Reger y Bach. Es Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de La Rioja y ha sido catedrático en comisión de servicio en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Francisco Fierro debutó en Weill Recital Hall del Carnegie Hall de Nueva York en mayo de 2015. Su trayectoria le ha llevado a tocar en las principales salas españolas como el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Palau de la Música de Valencia, Palau de la música de Barcelona, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Teatro Monumental, Auditorio de Zaragoza, Sala María Cristina y Teatro Echegaray de Málaga, Fundación Juan March de Madrid, Real Academia de Bellas Artes y Auditorio Nacional de Madrid.
Es invitado a festivales internacionales como el Kosovo Chopin Fest, Festival Internacional Chopin “Pianino” de Valldemossa en Mallorca, Festival Internacional de Piano Rafael Orozco de Córdoba, Miami Piano Festival Academy, Festival Internacional de Piano de Colombes de París, Paderewsky Piano Academy en Bydgoszcz, Polonia o la Beethoven Society of Europe ofreciendo conciertos en Steinway Hall, Saint James Piccadilly, Bolívar Hall y Regent Hall de Londres entre otros. En los Estados Unidos ha realizado actuaciones en diferentes salas entre las que cabe destacar el James & Nancy Gaertner Performing Arts Center en Huntsville en Texas, Embajada de España en Washington D.C., Adolfo and Marisela Cotilla Galery en Miami, Bates Recital Hall en Austin en Texas, Hungurian Cultural Gardens en Cleveland, Ohio y Carnegie Hall de Nueva York. En 2020 debuta con la Orquesta RTVE interpretando el concierto no. 3 de Sergei Rachmaninov, realizando la grabación en directo.
Trío para violín, violonchelo y piano en sol menor, Op. 17 de CLARA SCHUMANN
Allegro moderato
Scherzo y Trío
Andante
Allegretto
- Trío para piano, violín y chelo en Si mayor, Op. 8 De J. BRAHMS
Allegro con brio
Scherzo
Adagio
Allegro
El taller "Corazones Solidarios" tendrá lugar el próximo 27 de julio de 11:00 a 14:00.
Inscripciones para participar: en el Espacio Cultural de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30. Domingos de 10:00 a 14:00.
O en el teléfono 918972000 Ext. 2404/2135
Material necesario para el taller:
- Costurero
- Papel celofán grande
- Lazo de adorno
- Tarjeta para dedicatoria
¡Apúntate y colabora!
Fecha: 26/07/2024.
Hora: 19:30.
Lugar: Convento de Santo Domingo y San Pablo - Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
Laureado en Concursos Nacionales e Internacionales de interpretación, las actuaciones de Javier Herguera se reparten por las principales salas de Europa y Estados Unidos, tanto como solista, como con orquesta y como miembro de agrupaciones camerísticas en salas como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música de Valencia o el Auditorio Dag Hammaskjold de las Naciones Unidas en Nueva York. Ha actuado bajo la dirección de prestigiosos directores de orquesta, como Jesús Amigo, Luis Serrano Alarcón, Vicente Palop, Juan José Aguado, Miguel Ángel Pastor, Miguel Sánchez Ruzafa, Javier Campos, Rafael de Torres y Ángel Lasheras, entre otros.
Su interés por todas las corrientes musicales le ha llevado a interpretar un amplio repertorio en el que caben destacar desde recitales monográficos dedicados a la obra de Mozart, Beethoven, Liszt o Chopin, hasta recitales de tangos del compositor argentino Astor Piazzolla.
Javier Herguera dedica especial atención a la música contemporánea y el trabajo de los compositores actuales, habiendo estrenado el 2 de junio de 2016 en Berlín “Ewig op.58” del galardonado compositor Alejandro Román.
Involucrado enormemente con la enseñanza musical en España es profesor numerario de piano por oposición desde 1999 y realiza desde entonces una importante labor pedagógica siendo además invitado con asiduidad a impartir cursos y seminarios por toda la geografía nacional.
Miembro de la European Piano Teachers Asociaton-España, Javier Herguera ha sido colaborador habitual del programa televisivo “Clásicos y Reverentes” de TVE, profesor de repertorio con piano en la Universidad Alfonso X y director artístico del Curso Nacional de Música “Ciudad de Parla”. En la actualidad es director artístico de la “Fundación Piu Mosso”.
Estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtiene los títulos superiores de Piano, Música de Cámara e Improvisación bajo la tutela del maestro Fernando Puchol. Tras su graduación estudia durante varios años con los profesores Galina Egyazarova y Ferenc Rados. Becado por diversas entidades públicas, entre las que destacan el Ministerio de Asuntos Exteriores o la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, realiza cursos de postgrado en la Ecole Normale de Paris y en la Academia Ferenc Liszt de Budapest, recibiendo los consejos de Ramzi Yassa y Rita Wagner. También ha recibido clases magistrales de grandes pianistas, entre los que caben destacar a Joaquin Achucarro, Brigitte Engerer, Dimitri Bashkirov o Alicia de Larrocha.
Variaciones en Fa menor…………………………….………Haydn
Sonata Op.27 Nº2 “Claro de luna”…….……….Beethoven
Sonata en Si menor…………………………..…………….……Liszt
El autor Humberto F. Mendoza Ruiz de Zuazu, nicaragüense afincado en Ávila, nos presenta su novela, "La niñas Blanca", un fascinante relato sobre el traslado de una imagen dela Virgen María de manos de un hermano de Santa Teresa. Uniendo el autor sus dos patrias, relatando el complicado encuentro entre los europeos y los pueblos indígenas americanos.
La presentación tendrá lugar el día 26 de julio a las 20:00 horas en el Espacio Cultural.
¿Te lo vas a perder?
El periodista e investigador Álvaro Mateos, nos presenta su libro,"Efemérides Abulenses" acontecimientos y noticias más importantes de la provincia de Ávila, dónde podemos conocer la historia de la provincia a partir de fechas concretas.
La presentación tendrá lugar el día 25 de julio en el Castillo-Palacio de Magalia a las 20:00h.
¡Qué no te lo cuenten!
Fecha: 21/07/2024.
Hora: 19:00.
Lugar: Convento de Santo Domingo y San Pablo - Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
Soprano. Nacida en Madrid en el seno de una familia de músicos y compositores cubanos, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada superior en Canto por la Escuela Superior de Canto de Madrid en el 2008 siendo alumna de Doña Carmen Rodríguez Aragón y Don Fernando Turina, con Mención Honorífica en el premio especial fin de carrera Lola Rodríguez Aragón en 2009. Posteriormente recibe clases del maestro Vincenzo Spatola. Ha realizado cursos de especialización en canción española y zarzuela con Dña. Isabel Penagos en los cursos de la Universidad de Santiago de Compostela, de ópera barroca con
D. Eduardo López Banzo, director del grupo historicista Al Ayre Español, de Bel canto con el maestro D. Alberto Zedda (quien ha dicho de su interpretación de Konstanze de “El Rapto en el Serrallo” de Mozart “Hay muy pocas sopranos en el mundo capaces de cantar este aria como ella”), y de Lied, Melodie y Atr Song en la Musikhochschule de Trossingen, Alemania, con los maestros Anne Le Bozec, Ulrich Eisenlohr, Burkhard Kehring, Peter Nelson y Axel Bauni, entre otros. Premiada en el concurso de canto lírico de Logroño 2010 y en el concurso Internacional de canto Villa de Colmenar 2011 y finalista en muchos otros. Ha grabado como solista para Decca, musicstry y otros. Cantante solista bajo la dirección de Josep Pons con la OCNE, Jose Ramón Encinar con el grupo KOAN, Mirella Barrera con el CNE, Jordi Casas con la ORCAM, Iñigo Pirfano y Carlos Domínguez-Nieto con la Orquesta Académica de Madrid, Virgil Popa, Jaesik Lim con la Orquesta de RTVE, Alejandro Jassan con la Orquesta Filarmónica Mediterránea, entre otros, habiendo cantado en teatros como el Auditorio Nacional, el Teatro Monumental, el Teatro Nuevo Alcalá, Compac Gran Vía, el Reina Sofía, Teatro Auditorio de Cuenca, Teatro principal de Vitoria y muchos otros por toda la geografía española. Así mismo ha realizado giras por Corea del Sur y cantado en varias ciudades de Europa. Ha sido invitada a realizar conciertos de Lieder junto con el pianista Francisco Pérez Sánchez en Alemania. Ha representado roles de ópera completos en teatro como Violeta de La Traviata, Adina de L´Elisir d´amore, Norma de Bellini, Mimí de "La Boheme", Miss Pinkerton de “The old maid and the thief”, Doña Anna de
“Don Giovanni”, etc, así como obras del repertorio sinfónico habiendo recibido grandes críticas.
Tenor Nacido en Madrid donde vivió toda su infancia, viajó a Estados Unidos donde comenzó sus estudios musicales, tras regresar a España realizó su formación con Ángeles Chamorro, Suso Mariátegui, Celsa Tamayo y Vincenzo Spatola. Ha estudiado también con Cantantes de la talla de Teresa Berganza, Jaume Aragall, Joyce DiDonato o Dolora Zajick, por mencionar algunos. Ha actuado en Teatros como la Ópera Nacional de Paris (Francia), Teatro Real (Madrid), Teatro de la Zarzuela (Madrid), Carnegie Hall (Nueva York), Teatro Cervantes (Málaga), Festival de Perelada, Festival de Granada, Festival de Segovia, Auditorio Kursaal (Donosti), Teatro Principal de Castellón, Valencia y Alicante, Teatro del Verme (Milán), Teatro Griego de Taormina (Sicilia), y en casi todos los Teatros y Auditorios de España. En Ópera destacan sus interpretaciones del Duca de Rigoletto (G. Verdi) en Madrid, Toledo y Vigo, el Alfredo de La Traviata (G. Verdi) en Madrid, el Edgardo de Lucia di Lammermoor (G. Donizetti) en Madrid, Málaga, Vigo, Guatemala, Guadalajara y Toledo, el Rodolfo de La Boheme (G. Puccini) en Madrid, Vigo, Badajoz, Alicante y Marbella, el Cavaradossi de Tosca (G.Puccini) en Toledo, Torrelavega, Alicante y Murcia, el Nemorino de L'elisir d'amore (G.Donizetti) en Módena (Italia), Málaga, Pamplona, Vigo, Ciudad Real, Cádiz, Toledo y Guadalajara, el Fernando de Doña Francisquita en Castellón y Valencia, Camille de Rossillón de La Viuda Alegre (F. Lehar) en Milán (Italia), el Arlecchino de I Pagliacci (R. Leoncavallo) en el Teatro de la Zarzuela (Madrid) y el Festival de Granada, el Cassio del Otello(G.Verdi) en Toledo, Joshe Mari del Mendi Mendiyan -en euskera- (J.M.Usandizaga) en la Quincena Musical Donostiarra, entre otros. En el campo del Concierto ha realizado giras por España e Italia cantando Zarzuela, y ha interpretado grandes obras de repertorio como la Octava Sinfonía de G. Mahler, la Novena Sinfonía de L.v.Beethoven, el Requiem de G. Verdi, el Mesías de G.F. Haendel o el Requiem de Mozart (entre otros) por diferentes Auditorios de todo el mundo como el Carnegie Hall de Nueva York, Auditorio Nacional de España, Teatro del Verme de Milán, Kursaal de Donosti (San Sebastián), Palacio de la Música de Valencia, Auditori de Barcelona, etc.
Doctor en Artes y Humanidades por su tesis doctoral sobre el Spanisches Liederbuch de Hugo Wolf (2015).
Laureado en concursos nacionales e internacionales (Juventudes Musicales, Delia Steinberg, Villa de París, Antonin y Busko Zdroj), desarrolla su carrera como intérprete de Lied y Música de Cámara. Paralelamente, ejerce su labor docente como catedrático de Repertorio Vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid y profesor del Master para Pianistas Acompañantes y Repertoristas en el Real Conservatorio Superior de Madrid.
Ha interpretado recitales de Lied en Salzburgo, Paris, Varsovia, Lisboa, Weimer, Fondazione Paolo Grassi, y en festivales internacionales por las salas más importantes de España (Auditorio Nacional, Palau de la Música de Valencia, Orquesta de Euskadi, Fundación Juan March, Auditorio Padre Soler, Museo Nacional del Prado, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Academia San Carlos, Embajada de España en Viena, Paraninfo de la UCLM de Cuenca, Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Auditorio de León, etc.).
Sus últimas apariciones en público han resultado un éxito de crítica y público, destacando su participación en el XX Festival Internacional Pau Casals junto a los solistas de la Orquesta del Covent Garden de Londres, en el Kiron Space de Paris y en el Teatro Nacional “Mohamed V” de Rabat (Marruecos).
Colabora regularmente con cantantes consagrados y como pianista en las Masterclas de Natalie Dessay, Dolora Zajick, Joyce DiDonato, Ileana Cotrubas, Dalton Baldwin, Wolfram Rieger, Renée Fleming y Carlos Chausson celebrados en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Ha grabado para Radio France, RTVE, RNE y Radio Cataluña.
Estudió en el Real Conservatorio Superior de Madrid graduándose con Honor y posteriormente en Varsovia, París, Múnich y Berlín gracias a diferentes becas del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno Polaco, la Junta de Andalucía y la Ecole Normale de Musique “Alfred Cortot”.
“Questa o Quella”-Rigoletto-Verdi
“Casta Diva…Ah bello a me ritorna”-Norma-Bellini
“Verranno a te Sull’aure”-Lucia di Lammermoor-Donizetti
“L’ultima canzone”-Tosti
“Oh Mio Babbino Caro”-Gianni Schicchi-Puccini
“Dúo de las Cerezas”-L’amico Fritz-Mascagni
“Nessun Dorma”-Turandot-Puccini
“De España Vengo”-El niño Judío-Luna
“Bella Enamorada”-El Último Romántico-Soutullo y Vert
“Por Dios, tu pena cese” -Marina-Arrieta
“Iris de Amor(Final)”-Marina-Arrieta
“Fiel espada triunfadora”El Huésped del Sevillano-Guerrero
“Subir, Subir…”-Luisa Fernanda-Moreno-Torroba
Torneo de Fútbol en la Ciudad Deportiva entre las peñas locales de categoría masculina y femenina
Verbena en la plaza de la Villa amenizada por la orquesta "Venecia"