Nueva presentación literaria en el espacio cultural Caja de Ávila.
En esta ocasión destinada a los más peques de la casa.
Lola Navajas López nos presenta su nuevo libro El Indio y Las Hadas, una deliciosa lectura para estos días de vacaciones.
El viernes, 9 de agosto a las 20:00.
¡Te esperamos!
Fecha: 08/08/2024.
Hora: 20:00.
Lugar: Convento de Sto. Domingo y San Pablo – Las Navas del Marqués.
Precio: Entrada libre. Reseva aquí.
El dúo váray-sorozábal surge del amor a la música y del deseo de llevarla allí donde es necesaria. Los caminos de Nerea y Bálint se encontraron en Leipzig, donde los dos jóvenes músicos formaron el dúo siendo miembros de la asociación "Live Music Now e.V.", que organiza conciertos en hospitales y residencias. Durante su posterior estancia en Zúrich fundaron la asociación "Visitas musicales", a través de la cual continúan con esa labor. Actualmente residen en Madrid y ofrecen conciertos en diferentes lugares de la geografía nacional, entre sus últimas apariciones se cuenta una grabación en directo para la plataforma Filmin y conciertos en el Caixaforum de Madrid o en el donostiarra Teatro Victoria Eugenia.
Nerea Sorozábal Moreno (violoncello) nació en Madrid en el seno de una familia de músicos. Durante su formación musical ha sido alumna de Dimitri Furdnadjev, Arantza López, María de Macedo, Peter Bruns y Roel Dieltiens. En el ámbito de la música de cámara ha participado en festivales como „Pablo Casals“en Prades, HARMOS en Oporto y Braunwald en Suiza. Nerea ha acumulado experiencia orquestal en la Iuventas, JORCAM, MDR y MKO Leipzig, Festival Schleswig Holstein, Gyfz y ORCAM. Nerea es violonchelo solista de Délica Chamber Orchestra, agrupación con la cual actúa con regularidad en toda España. Actualmente compagina la interpretación con su labor como profesora de violonchelo en el Centro de Enseñanza Musical Katarina Gurska. Gracias a la generosidad de Rainer Bendel, Nerea toca un violoncello francés hecho en 1760 por Jean Nicolas Lambert.
Bálint Váray (violín) natural de Gy?r (Hungría) creció rodeado de músicos y se formó con las profesoras Erika Pet?fi, Zsófia Környei y Mariana Sirbu. A lo largo de su trayectoria musical ha tocado en orquestas como Concerto Budapest, IOIA, JDPh, MKO, Ópera Nacional Budapest, Gyfz y Oviedo Filarmonía. Además, Bálint ha sido profesor de música de cámara en el Conservatorio Superior de Gy?r. Como integrante del Cuarteto Idomeneo ha participado en festivales como MISQA o Weikersheim y en los concursos de Melbourne y „Wigmore Hall “. Actualmente Bálint es miembro de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Bálint toca un violín de Franz Geissenhof Anno 1799 generosamente prestado por la familia Bendel.
Acampada bajo la luna con observación astronómica.
Salida a pie desde la Oficina de Turismo, distancia 3 km.
Inscripción e info.: Ver cartel aparte.
Fecha: 03/08/2024.
Hora: 20:00.
Lugar: Convento de Santo Domingo y San Pablo - Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
I PARTE
II PARTE
-El paño moruno
-Seguidilla murciana
-Asturiana
-Jota
-Nana
-Canción
-Polo
Formada como violinista en el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, comienza en Caracas sus estudios de canto con la recordada soprano Rosita Del Castillo, alternando estos estudios con su trabajo como profesora integrante de la Sociedad Orquesta Sinfónica Venezuela. Luego de debutar como “Ortlinde” en Die Walküre, en una producción del Festival de Bayreuth y la Fundación Wagner Venezuela, se traslada a España en 1998 para cursar estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde se forma con Alfredo Kraus y Teresa Berganza. En 2008 debuta “Aida” en la Ópera de Seattle, obteniendo una gran acogida de público y crítica. En 2009 repite título en el Herodius Aticus de Atenas, también con gran éxito. Es en 2011 cuando obtiene un triunfo de repercusión mundial, debutando “Odabella” de la ópera Attila de Verdi en el Teatro Alla Scala de Milán, siendo aclamada como la “soprano revelación” por el diario Il Corriere della Sera de Italia. A partir de ese momento comienza una exitosa carrera que la lleva a actuar en diferentes casas de ópera del mundo: Milán, Berlín, Verona, Viena, Napoli, Roma, Palermo, Seattle, San Francisco, Bologna, Qatar, Tokyo, Dresden, Frankfurt; interpretando el gran repertorio verdiano de soprano drammatico spinto como: Aida, I Due Foscari, I Masnadieri, Un Ballo in Maschera, Il Trovatore, Nabucco, Attila, Macbeth; añadiendo a su repertorio obras como Tosca, Cavalleria Rusticana y Turandot. Actualmente residenciada en Madrid, compagina su carrera con la enseñanza y la preparación de nuevo repertorio, incluyendo óperas de Strauss y Wagner.
Verbena en la Plaza de la Villa amenizada por la orquesta "One"
Fecha: 28/07/2024.
Hora: 19:30.
Lugar: Convento de Santo Domingo y San Pablo - Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
Le Nozze di Figaro “Canzonetta sull´aria” - W.A. Mozart
Los Cuentos de Hoffmann “Barcarola” - J. Offenbach
Norma “Mira, o Norma” - V. Bellini
Lakmé “Due des fleurs” - L. Delibes
Pan y Toros “Quien cogida es infraganti” - F.A. Barbieri
Los Diamantes de la Corona “Niñas que a vender flores” - F.A. Barbieri
La Chulapona “No es que te quiera besar” - F.M. Torroba
Los sobrinos del Capitán Grant “En Inglaterra los amantes” - M.Fdez. Caballero
Soprano: María Crespo
Mezzosoprano: María Izaga
Piano: Elías Romero
-DESCANSO-
Aria Lauretta “O mio babbino caro” Gianni Scicchi - G. Puccini
Aria Giulietta “Eccomi in lieta vesta” I Capuletti e I Montecchi - V. Bellini
Aria Norma “Casta diva” Norma - V. Bellini
Aria Julietta “Je veux vivre” Roméo & Juliette - Ch. Gounod
Romanza Paloma “Cómo nací en la calle de la Paloma” El Barberillo de Lavapiés - F.A.Barbieri
Romanza Maria la O “Mulata infeliz” María la O - E. Lecuona
Romanza Valentina “Tres horas antes del día” La Marchenera - F.M. Torroba
Romanza Cecilia “Yo soy Cecilia Valdés” Cecilia Valdés - G.Roig
Soprano: Judith Pezoa
Piano: Elías Romero
¡Continúan las exposiciones en el espacio cultural!
Esta vez de la mano de la Diputación de Ávila junto con Stellarium, nos traen una exposición de fotografía, donde se muestra los privilegiados cielos oscuros de la provincia de Ávila.
Del 16 al 28 julio, En el Espacio Cultural, junto al Castillo-Palacio de Magalia.
¡Qué no te lo cuenten!
Verbena en la Plaza de la Villa amenizada por la orquesta "Impulso"