Procesión con la imagen del Santísimo Cristo de Gracia hasta la iglesia parroquial de San Juan Bautista, amenizada por la Agrupación Musical de las Navas del Marqués.
A continuación, gran quema de fuegos artificiales.
**A la quema se sumará el disparo de un castillo extra de fuegos artificiales, cortesía del grupo Rover.
Pregón de fiestas a cargo de Elema Moral y Presentación de la Reina y Damas de las fiestas 2024.
Verbena en la plaza de la Villa amenizada por las orquestas “The River” y “Kripton”.
Lugar: Sala de música del Castillo Palacio de Magalia
Programa: Obras de Beethoven, Skriabin y Prokofiev
Duración: 60 minutos
Ciclo “Jóvenes Promesas” – Con la colaboración de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Fundación Albéniz)
Precio: 2 euros entrada con visita guiada + concierto.
Entrada solo concierto: libre hasta completar aforo
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
Ludwig van Beethoven (1770-1827) – Variaciones “Heroica”, Op. 35
Aleksandr Skriabin (1872-1915) – Sonata para piano nº 9, Op. 68 “Misa Negra”
Sergei Prokofiev (1891-1953) – Sonata para piano nº 6 en La mayor, Op. 82
Nicolás Margarit presenta un programa de extrema dificultad técnica, que arranca con el tema que Beethoven utilizaría posteriormente en su tercera sinfonía (“La Heroica”) versionado en quince ocasiones, siguiendo el clásico modelo de tema con variaciones y fuga. Continúa el programa con la Sonata conocida como “Misa negra”. Contrapuesta a la sonata nº 7 (Misa Blanca) del mismo compositor, en esta pieza Skriabin busca crear un estado de ánimo siniestro y evocar la esfera del mal. El programa finaliza con la Sonata nº 6 en La mayor de Prokofiev, estrenada por el propio Prokófiev el 8 de abril de 1940, y en la cual se puede palpar la tensión que reinaba en la URSS en aquel momento.
Nació en Brisbane (Australia) en 1999. Desde 2017 estudia en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con el profesor Dmitri Bashkirov hasta 2021, y con la profesora Milana Chernyavska a partir del curso 2021-2022. Disfruta de beca Fundación Albéniz. Ha recibido en 2019 y 2020 el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra.
Comenzó sus estudios de piano a los 3 años, y más adelante tuvo a Joyce Bennet fue su mentor. En 2011 y 2012 estudió en la Escuela de Música Yehudi Menuhin en Londres, donde se formó con Ruth Nye. Ha estudiado también con Anna Grinberg y recibido lecciones magistrales de Jerome Rose, Elisabeth Leonskaja, Eldar Nebolsin, Alexander Lonquich, Ralf Gothóni, Stanislav Ioudenitch, Rena Shereshevskaya, Nikolai Demidenko, Robert Levin, Florent Boffard y Frans Helmerson (música de cámara), entre otros.
Galardonado con el primer premio en su categoría en el 49º Concurso de Jóvenes Intérpretes de Piano de Cataluña (2019), y tras haber dado su primer concierto público con tan solo 4 años en el Conservatorio de Música de Queensland, su andadura artística le ha llevado a ofrecer recitales tanto en Australia como en el extranjero. En 2010 tocó con la Sinfónica de Queensland en el Queensland Performing Arts Centre. En 2015 tocó el Concierto para piano de Schumann con la Orquesta Brisbane Pops y en 2016 con la Sinfónica del Young Conservatorium en el Festival Australiano de Duetos. Posteriormente, ha actuado en el Ciclo AIE en Ruta Clásicos en el Museo Lázaro Galdiano, en el Auditorio Cicus de Sevilla y en el Festival Hammerklavier de Cataluña.
Como alumno de la Escuela, ha tocado con la Sinfonietta (dirigida por Baldur Brönnimann), con la Camerata Fundación EDP (dirigida por Christoph Poppen), con el Conjunto Barroco de la Escuela (dirigido por Paul Goodwin) y en el Ciclo Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Úbeda). Ha sido miembro del Trío Mistral, de los grupos Tricorne, Satie de Bain y Telemann, y del Dúo Areti.
Tras la Procesión con la imagen del Stmo. Cristo de Gracia hasta la parroquia, tendremos la Gran Quema de Fuegos Artificiales dando el pistoletazo de salida a la celebración de las fiestas en honor a nuestro patrón, el Stmo. Cristo de Gracia.
Este año los fuegos artificiales serán más especiales que nunca gracias a la colaboración del Grupo Rover, quienes patrocinarán un castillo extra de fuegos artificiales. Si quieres conocer más sobre ellos, la familia Rodríguez Verdugo, te invitamos a leer las páginas 26 y 27 de la revista Entre Pinares aquí.
¡FELICES FIESTAS!
Ofrenda familiar al Santísimo Cristo de Gracia en su Ermita.
Fecha: 12/07/2024.
Hora: 20:00.
Lugar: Castillo-Palacio de Magalia – Las Navas del Marqués.
Precio: Entrada libre. Reserva aquí.
I Sing Because I'm Happy (los tres coros)
How Can I Keep from Singing. Sarah Quartel (los tres coros)
Paciencia Piojo. Cristian Grases (Miami Childre’s Chorus y Florida Singing Sons)
Yo le Canto Todo el Día. David Brunner (Miami Childre’s Chorus y Children’s Chorus of Washington)
Miami Children’s Chorus
Men Nou. Sydney Guillaume
Spain. Chick Corea
Give Us Hope. Jim Papoulis & Francisco Nunez
Will the Circle Be Unbroken (Miami Childre’s Chorus y Children’s Chorus of Washington)
Children’s Chorus of Washington
Hope Lingers On. Ramsey
Sigue. Hernández
Esto Les Digo. Langley
I'm Gonna Sing. Hogan
I Love You/What a Wonderful
Sing Out My Soul. Garrett
It Don't Mean a Thing. Ellington
Florida Singing Sons
Sesere Eeye. Tradicional
La Mia Stella. Ivo Antognini
I Will Be a Child of Peace. Elaine Hagenberg
Viva la Música. David Brunner
Vivir Mi Vida. Arr. Andy Stermer
El Children's Chorus of Washington (CCW) fue fundado en 1995 por Joan Gregoryk, y ahora está bajo la dirección artística de Margaret Nomura Clark
Ofrece una excelente educación musical y oportunidades de actuación a niños de los grados K-12 de la región de la capital del país, independientemente de su origen, situación económica o experiencia previa.
A través de sus conjuntos de audición y clases de coro, el CCW fomenta el crecimiento de los estudiantes como músicos y líderes haciendo hincapié en la excelencia artística, la responsabilidad personal y el trabajo conjunto hacia un objetivo común.
Reconocido internacionalmente y aclamado por la crítica por su excelente arte, el CCW colabora frecuentemente con las principales organizaciones artísticas y artistas de nuestra comunidad, y mantiene un activo programa de actuaciones que llega a miles de espectadores en lugares de toda la ciudad y más allá.
Cada año, más de 250 estudiantes se benefician directamente del coro. CCW se ha comprometido a proporcionar educación musical coral a la comunidad de DC en general a través de su asociación con las Escuelas Públicas de DC.
El coro debutó en el Kennedy Center en noviembre de 1996 con la interpretación de la Sinfonía marina de Ralph Vaughan Williams junto con el Washington Chorus. Desde entonces, el CCW se ha distinguido como uno de los principales coros juveniles de nuestro país produciendo sus propios conciertos, encargando obras a compositores de primera fila, asociándose con los principales coros y orquestas de adultos de nuestra comunidad y realizando giras nacionales e internacionales.
Entre sus apariciones más recientes se incluyen Songs of the Season de WETA, War Requiem de Britten con la National Symphony Orchestra y The Choral Arts Society of Washington en el Kennedy Center; el Himno Nacional en el Nationals Park, y una actuación destacada en el American Holiday Festival de la US Army Band.
CCW ha recibido numerosas subvenciones y premios, entre ellos el de Mejor Grupo Coral por los Premios de Música del Área de Washington en 2012, el Premio a la Excelencia Coral del Área del Gran Washington a la Mejor Divulgación Educativa en 2012 y 2014; una subvención para Aumentar el Acceso a la Instrucción Musical del Teniente de Alcalde de Educación de DC en 2016; becario del Programa de Innovación y Gestión de las Artes de Bloomberg Philanthropies en 2018 y 2020; y una de las mejores pequeñas organizaciones benéficas de la región del Gran Washington en el Catálogo de Filantropía 2019/2020.
Nacida en San Francisco, Margaret Nomura Clark se unió al Children's Chorus of Washington como directora artística en agosto de 2016. Bajo su liderazgo, CCW se ha asociado con muchas organizaciones artísticas en DC y más allá, incluyendo: Dance Institute of Washington, Washington Performing Arts, GenOUT, Washington Master Chorale, Roanoke Valley Children’s Chorus, Shenandoah Valley Children’s Chorus, Boston Children’s Chorus, and Princeton Girlchoir.
Ha tenido la suerte de trabajar bajo la batuta del director de la NSO, Gianandrea Noseda, y de otros directores como Joann Falleta, Christopher Bell y Julian Wachner. Bajo su dirección, el CCW ha actuado en el Kennedy Center, Wolf Trap, la Casa Blanca, el Tribunal Supremo, los Washington Nationals, la inauguración del District Wharf y en Sudáfrica con motivo del centenario de Nelson Mandela.
¡Celebrando 49 años de excelencia musical!
Florida Singing Sons (FSS) es responsable de la educación musical de miles de estudiantes del sur de Florida durante los últimos cuarenta y ocho años.
FSS es un coro juvenil de élite donde los estudiantes se entregan a un riguroso programa de educación musical que resulta de la comprensión profunda de la pedagogía vocal y coral y de técnicas y crecimiento y desarrollo personal.
FSS continúa la tradición de compositores clásicos como Bach y Handel interpretando su
repertorio con un conjunto para el que fue concebido originalmente: un coro de hombres y niños.
En 2022, suman chicas para crear un coro mixto, Chorale Soleil, ampliando así el impacto en su comunidad.
Además de sus propios conciertos, FSS recibe numerosas invitacions de otras organizaciones musicales, como, por ejemplo, el Master Chorale of South Florida, Florida Grand Opera, New World Symphony, Sinfónica de las Américas y Miami Bach Society, entre muchas otras.
Florida Singing Sons también realiza giras nacionales como el Reino Unido, España,
Francia, Italia, Argentina y Sudáfrica.
Florida Singing Sons es un ávido defensor del fortalecimiento de la educación musical en el sur de Florida y tiene un gran interés formar jóvenes conscientes de las artes para que sean los líderes del mañana.
Florida Singing Sons fomenta el conocimiento musical, la educación y la formación vocal de sus
miembros a través de actuaciones y eventos comunitarios.
Daniel Bates es un reconocido tenor y director.
Además de asesorar a músicos jóvenes, Bates desempeña un papel fundamental en la formación de intérpretes excepcionales e inculcando un profundo aprecio por la música.
Además de dirigir Florida Singing Sons, Bates ocupa el puesto de Director de Coros en American Heritage Plantation, supervisa un programa vocal dinámico y prepara a los estudiantes para oportunidades en Florida.
Reconocido por su enseñanza excepcional, Bates ha sido un valioso profesor de canto en el Summer Music Academy en Ithaca College durante cinco años y realiza talleres en varias instituciones.
Paralelamente a sus esfuerzos educativos, Bates mantiene una activa carrera interpretativa como actor nominado al premio Grammy.
Sus versátiles actuaciones en concierto y ópera, tanto a nivel nacional como internacional, le han valido críticas muy positivas.
Papeles notables en producciones aclamadas muestran aún más su excepcional arte y contribución al mundo de la ópera.
Bates tiene una Licenciatura en Música en Interpretación Vocal de Ithaca College y una carrera en Música e Interpretación Vocal.
Con su carrera multifacética, Daniel Bates continúa inspirando y motivando a la comunidad musical. Su legado como su fuerza transformadora en la música es un testimonio de su notable talento y su inquebrantable dedicación.
El Miami Children's Chorus es el primer coro infantil comunitario del sur de Florida. Ofrece un programa de educación e interpretación de música coral de calidad desde la década de 1960 y ha ampliado sus iniciativas más allá de los conciertos corales para incluir programas y eventos comunitarios, un nuevo programa de encargos musicales, grabaciones, giras e incluso un coro virtual durante los cierres de Covid-19.
La organización se fundó en 1965 como Sociedad Coral de Miami, que primero ofreció conjuntos para adultos y empezó a añadir programas para jóvenes en 1971. Con el tiempo, el coro de adultos se convirtió en una organización independiente, The Civic Chorale of Greater Miami, y lo que quedó se transformó en el Miami Children's Chorus bajo la dirección de Timothy A. Sharp de 1990 a 2019.
MCC ganó su reputación por su arte y excelencia bajo la dirección del Sr. Sharp y en ese tiempo sus jóvenes cantantes tuvieron muchas oportunidades artísticas de calidad, incluyendo una década de actuaciones con la Florida Grand Opera (2000-2010), múltiples apariciones con la Orquesta de Cleveland (2012 y 2015), cantando con Queen Latifah en el 44º Super Bowl de la NFL, con André Rieu y Ethan Bortnick para PBS, y con Barry Manilow en el American Airlines Arena en 2019.
Dirigido ahora por las ex-alumnas Liana Salinas y Analy Mendez, el MCC sigue formando y preparando a los jóvenes del sur de Florida para colaborar con artistas en una amplia variedad de entornos musicales, como actuar con el artista ganador del Grammy Latino Paquito D' Rivera para el America Viva Show(2022) y participar en proyectos de grabación con el artista ganador del Grammy Latino Manuel Turizo (2021), el productor ganador del Grammy "el Guincho" (2022), y con Emilio y Gloria Estefan para el álbum "The Estefan Family Christmas" (2022).
La organización también ha realizado numerosas giras con actuaciones en todo el noreste de Estados Unidos y en el extranjero a Canadá, Italia, Reino Unido, Austria, República Checa, Hungría, Sudáfrica, Brasil, Argentina y, más recientemente, Australia. El MCC ha presentado conciertos en el Millennium Stage del Kennedy Center, el Carnegie Hall, el Teatro Argentino de La Plata, la Basílica de San Marcos, la Catedral de Canterbury, la Sala Verbrugghen del Conservatorio de Música de Sydney y la Ópera de Sydney. La organización espera una gira a España en el verano de 2024.
Además, el MCC ha encargado más de cincuenta obras para coros juveniles a través de su New Works for Children's Voices New Music Project. Casi la mitad de estas obras han sido publicadas e interpretadas por grupos de todo el mundo.
De este modo, el MCC cumple sus objetivos organizativos, que siempre han sido compartir y difundir la alegría del canto, mostrar el potencial artístico de calidad de nuestros jóvenes del sur de Florida y ampliar las posibilidades de la programación de coros infantiles.
La Sra. Salinas forma parte de la familia del MCC desde hace 22 años. Fue miembro del coro y más tarde ocupó el cargo de subdirectora Musical de la organización antes de asumir su papel de Directora Artística. Su visión es modernizar la experiencia coral infundiéndole estilos musicales contemporáneos y habilidades desde el jazz hasta la composición de canciones.
La Sra. Salinas es la Directora Ejecutiva y Fundadora de My Music Match, una empresa que pretende ofrecer el mejor entorno posible de clases particulares para alumnos, profesores y padres, poniendo en contacto a alumnos con profesores y creando planes de clases personalizados. También se desempeñó como Directora Asistente de Miami Jazz Cooperative Voices, y como Directora Coral Asociada de Miami Arts Charter School de 2012 a 2017.
La Sra. Salinas tiene una Licenciatura en Música con especialización en Educación Musical, y énfasis en jazz, de la Frost School of Music de la Universidad de Miami.
¿Te apetece disfrutar de un rato divertido con amigos o en familia? El jueves 11 de julio, a las 11, te esperamos en el Castillo Palacio Magalia para jugar a Marco Topo, un juego interactivo que nos llevará a descubrir la historia, la cultura y la gastronomía de Las Navas del Marqués.
Tras una breve presentación a cargo de la Alcaldesa, los creadores del juego y el propio Marco Topo, nos pondremos manos a la obra para rescatar a los flopis, unos pequeños muñecos que el malvado científico Topo Loco ha secuestrado, y lo haremos por toda la localidad. Los rescatadores que nos entreguen el mapa del rescate completo de vuelta en el castillo recibirán una pequeña recompensa.
Presentación: 11:00
Lugar: patio del Castillo Palacio Magalia
Tras la presentación repartiremos los folletos de juego y os daremos tiempo para completar las pruebas
Hasta las 13:00 estaremos en el patio del Castillo para recibir los mapas del rescate completado.
¿Qué necesitas? Un teléfono móvil, zapatillas cómodas, agua y algo de picar.
Marco Topo es una iniciativa innovadora diseñada para enriquecer la experiencia turística de las familias en los distintos destinos turísticos en los que está implantada, fomentando la exploración del patrimonio natural y cultural de cada localidad de manera lúdica y educativa.
El kit del juego consta de un mapa de la aventura, un set de pegatinas y una aplicación web. El juego consiste en explorar, investigar o fijarse en aspectos concretos de los lugares que señalamos en el mapa de la aventura para poder resolver los diferentes retos que nos plantea la aplicación web. Cada vez que resolvemos un reto, ayudamos a Marta y Marco Topo a liberar a uno de los flopis que han sido capturados por el malvado científico Topo Loco.
En Las Navas del Marqués conoceremos la historia del municipio desde el siglo XVI hasta nuestros días, pasando por personajes históricos como los primeros marqueses o autores de la literatura universal como Lope de Vega o Vicente Aleixandre, pero también tendremos que investigar los dulces y platos típicos, como el pote navero. Y lo haremos todo, acompañados de una Marta Topo muy especial caracterizada como nuestra peculiar princesa Magalia.
El propio Marco Topo vendrá a visitarnos para que entre todos le ayudamos a acabar con el malvado científico en la presentación del jueves, donde se dará a conocer esta nueva iniciativa. A partir de ese momento tendréis los folletos disponibles en el punto de información y turismo (plaza Nueva, 1) para rescatar a los flopis cuando queráis. ¿Os animáis? ¿Y tú, con quién vas a venir?
Fecha: 07/07/2024.
Hora: 20:30.
Lugar: Convento de Sto. Domingo y San Pablo - Las Navas del Marqués.
Precio:Entrada libre. Reserva aquí.
La primera Banda de Música de Las Navas del Marqués se fundó en el año 1.916, dirigida por D. Victorio Morán Legazpi. Los treinta y dos instrumentos de la banda inicial, fueron subvencionados
por el enamorado visitante de esta localidad e insigne periodista D. Manuel Delgado Barreto, en cuya memoria tiene el nombre una de las calles del pueblo, junto a la plaza de la Villa.
En el año 1.936 como consecuencia de la Guerra Civil Española, se disolvió la Banda, rehaciéndose de nuevo en el año 1.943 con nuevos componentes, bajo la dirección del Maestro D. Julián Fernández
Pablo, funcionando sin interrupción hasta el año 1.972, en que nuevamente se disolvió, al parecer, por problemas de régimen interno.
Tras un período de 17 años en el que el pueblo de Las Navas no disfrutó de escuchar su propia Banda, en 1.989 comenzó la reorganización de la Banda Musical de Las Navas, bajo la dirección de D.
Alejandro Arcones Manjón, ofreciendo su primer concierto el 28 de marzo de 1.991. Durante sus doce años como director al frente de la misma, han desfilado por el aula de solfeo numerosos chicos
y chicas de la localidad, debiendo destacar que todos sus componentes han iniciado sus andanzas musicales a la edad de diez o doce años.
En la actualidad dirige la "Asociación Musical de Las Navas del Marqués" el maestror D. Emilio González Hernández que a su vez imparte las clases de viento metal y comienza un proyecto con la
Banda infantil., que ayudado por los profesores D. Javier Huertas Delgado en viento madera, y D. Salvador Aguado Tronchoni en percusión, han conseguido que esta Banda de Música, deleite a todos
los que la escuchamos en sus distintas interpretaciones y atreviéndose con diferentes estilos: pasacalles, procesiones, conciertos... Donde el disfrute de los músicos y de quienes les escuchan está asegurado.
Actuaciones más destacadas de la Asociación:
Nace en Ávila, y se forma musicalmente en El Tiemblo (Ávila) donde comienza a realizar sus primeros estudios musicales con D. Manuel Campos Matoses, y con el profesor de metales D. Julio Somoza, a su vez ingresa como componente de la Banda de Música de El Tiemblo. Más adelante iniciará sus estudios de Tuba en el Conservatorio Profesional de Ávila en la especialidad de Tuba con D. José Ángel Jiménez y D. Daniel Ferriz Azorín con el que formará el grupo de tubas “Tuba Art”, realizando conciertos por toda la geografía española. Finaliza sus estudios Superiores en el Conservatorio de Castilla y León (COSCYL) Con los profesores D. Jesper Boile Nielsen (Tuba solista de la Sinfónica de Galicia) y D. José Manuel Redondo (Tuba solista de la Sinfónica de Castilla y León (OSCYL).
Ha realizado cursos de tuba con Gene Pokorny (Orquesta Sinfónica de Chicago), Alan Baer (Orquesta Sinfónica de New York). David Llacer (Tuba solista de Orquesta Sinfónica de Valencia), D. Miguel Valles (Tuba solista de la Banda Municipal de Valencia). D. Juan José Munera (Banda Municipal de Vitoria). D. Miguel Moreno (Ex profesor del Conservatorio Superior de Madrid) Jens Bjorn Larsen (Profesor de Tuba de Hochschule Für Musik de Hannover-Alemania). D. Vicente López (Profesor del Conservatorio Superior de Murcia). D. Mel Cuberston (Profesor del Conservatorio Nacional de Música de Lyon- Francia).D. David Moen (Tuba Solista de Orquesta del Principado de Asturias OSPA) D. Rex Martin (Profesor de Tuba y Música de Cámara de la University Nordwester de Chicago). D. Benjamín Pierce (Profesor de la Universidad de Arkansas). D. Mikes Forbes (Profesor de la Universiti Wisconsin – Platelville) D. Adi Hershko (Tuba solista Orquesta Filarmonica de Israel) Clases individuales y secciónales con D. Mark Fisher (Trombón solista de Ópera Chicago) y D. David Rejano (Trombón solista de la Sinfónica de los Ángeles) Cursó Magisterio Especialidad de Música en la Universidad de Salamanca (Usal). Licenciado en Hª y CCª de la Música por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca (USAL).
Realizó Formación de dirección de coro en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca (COSCYL) con Dª Blanca Anabitarte, además se formó en Iniciación a la dirección de orquesta con D. Javier Castro (COSCYL). Continuó su formación en la dirección de banda con D. Pascual Vilaplana (director Banda Municipal de Música de Bilbao) y con D. Ángel Hernández Azorín (director AAMYecla), Actualmente estudia dirección con los Maestros D. Andrés Salado y D. Miguel Romea en la Academia Opus 23. Respecto a su trayectoria como director ha dirigido como asistente la Banda de Música de Ávila, y la Asociación Musical de Navalperal de Pinares. En estos momentos dirige la Asociación Musical de las Navas del Marqués desde el 2010, y La Asociación Musical Tomás Bretón desde el 2018 (Salamanca).
Como docente en el Conservatorio Profesional de Música de Zamora ha impartido clases de Tuba, Música de Cámara y se ha encargado de la dirección de la Banda de Enseñanzas Profesionales.
En la actualidad es profesor de Tuba en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid.
Quiteria Muñoz, soprano. Daniel Pinteño, violín y dirección. Fumiko Morie, violín. Ester Domingo, violonchelo. Pablo Zapico, tiorba. Sara Águeda, arpa.
Fecha: 06/07/2024.
Hora: 12:30.
Lugar: Castillo Palacio de Magalia (Patio)- Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros entrada con visita guiada + concierto.
Entrada solo concierto: libre hasta completar aforo
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
L’Amore all’italiana
con Quiteria Muñoz (soprano)
El amor como motor de cambio. Con esta premisa se vislumbraron las primeras luces del barroco durante la primera década del siglo XVII. De la mano de Monteverdi conocimos todo lo que la ópera podría ofrecer al mundo y con ello la historia de amor de Orfeo y Eurídice cobró una nueva dimensión. Otros contemporáneos al genial compositor cremonés siguieron su estela y desarrollaron un lenguaje rico que hoy conocemos como barroco. Este programa abarca, junto a la voz de la soprano Quiteria Muñoz, algunas de las arias de amor más famosas del barroco temprano italiano. Algunas de ellas han pervivido durante siglos como la preciosa “Si dolce il tormento” o “Folle è ben che si crede” donde los compositores utilizando un bajo ostinato consiguen tejer una preciosa línea melódica que seduce al público desde la primera armonía.
Durante el concierto el oyente descubrirá las nuevas sonoridades de su tiempo, tanto instrumentales como vocales, cargadas de contraste, fuego y dulzura que autores como el ya citado Claudio Monteverdi, Tarquinio Merula, Girolamo Frescobaldi, Barbara Strozzi, Marco Uccellini, entre otros desarrollaron para abordar la temática más universal del mundo de una manera única: el amor a la italiana.
SEDUZIONE
- Preludio
- Andrea Falconieri (ca. 1585-1656) – O bellissimi Capelli miei
- Biagio Marini (1594-1663) – Sonata sopra “Fuggi dolente core”
- Girolamo Frescobaldi (1583-1643) – Se l’aura spira tutta vezzosa
PASSIONE
- Marco Uccellini (ca. 1610-1680) – Aria sopra la Bergamasca
- Girolamo Frescobaldi – Così mi disprezzate
- Andrea Falconieri – La soave melodia
- Barbara Strozzi (1619-1677) - Che si puo fare?
IMPEGNO
- Dario Castello (ca.1590-ca.1630) – Sonata concertate in stil moderno No. 10
- Claudio Monteverdi (1567-1643) – Si dolce il tormento
- Giovanni Battista Vitali (1632-1692) – Passa Galli per la lettera E
- Tarquinio Merula (1595-1665) – Folle è ben si crede
DISINCANTO
- Maurizio Cazatti (1616-1678) – Capriccio sopra sette note
- Tarquinio Merula – Menti lingua bugiarda
- Tarquinio Merula – Ciaccona
- Claudio Monteverdi – Quel sguardo sdegnosetto
Duración: 75 minutos sin pausa.
Quiteria Muñoz, soprano
Daniel Pinteño, violín y dirección
Fumiko Morie, violín
Ester Domingo, violonchelo
Sara Águeda, arpa barroca
Pablo Zapico, cuerda pulsada