Llega el VII Concurso de fotografía "Las Navas del Marqués", este año con una mirada muy especial a nuestro cielo oscuro.
Admisión de trabajos desde el 13 de julio hasta el 8 de agosto de 9:00 a 14:00 horas en las oficinas municipales.
Ver bases en el PDF adjunto.
Daniel del Pino, piano y Vicente Cueva, violín.
Fecha: 06/08/2023.
Hora: 20:00.
Lugar: Convento de Santo Domingo y San Pablo - Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
Daniel del Pino, piano. Vicente Cuena, violín.
DIRECTOR:
Verbena en la Plaza de la Villa amenizada por la orquesta Sabor Sabor.
Fecha: 04/08/2023.
Hora: 18:30.
Lugar: Convento de Santo Domingo y San Pablo - Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
I
L.Boccherini (1743-1805):
Sonata en La mayor, G.4
Adagio
Allegro
ca.10 min.
Joaquín Cassadó (1867-1926):
Sonata en fa menor para violoncello y piano (1923)
Allegro molto appassionato
Andante
Scherzo
Molto lento-Allegro
ca. 25 min
II
Felix Mendelssohn (1809-1847):
Sonata para violoncello y piano nº 2 en Re mayor, op.58 (1842)
Allegro assai vivace
Allegretto scherzando
Adagio
Molto allegro e vivace
ca. 25 min
Alberto Ginastera (1916-1983):
Pampeana nº 2 para violoncello y piano (1950)
ca. 8 min
De origen hispano alemán es indudablemente uno de los violonchelistas más destacados de su generación en España. Es profesor de violoncello en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde 2002 y fue solista de violonchelo de la Orquesta Sinfónica de RTVE durante 11 años, además de impartir clases en los Conservatorios Superiores de las Islas Baleares y de Aragón.
Como solista, en recitales y con diversos conjuntos de cámara ofrece conciertos en diversos países europeos y Latino América contando como compañeros de escenario con los más destacados músicos españoles de su generación. Colabora habitualmente como solista de violonchelo con la Orquesta de Cadaqués así como con la Orquesta de la Comunidad de Madrid y ha impartido clases magistrales en España, Alemania, Suiza y Polonia.
Estrena en España la obra para violonchelo “Solo” de C. Halffter y el Concerto Grosso nº 2 de A. Schnittke. Además estrena obras de cámara de J. Torres, A. Guijarro, A. González Acilu, Jaime del Val, Ramón Paus, entre otros.
Implicado con la difusión de la cultura del violonchelo en nuestro país fue director artístico del Forum de Violoncello de España hasta 2016 y es desde 2017 vicepresidente y director artístico la Fundación celloLEON. Es, además, profesor en el curso especializado en música española “Música en Compostela”.
Buscando expandir su repertorio su interés por la música española para violonchelo olvidada le lleva a emprender una serie de grabaciones de obras españolas desconocidas del Siglo XIX y XX cosechando grandes elogios por la prensa especializada por su cd “Melodías, Romanzas y Nocturnos” de piezas románticas españolas así como por su registro de las sonatas de Antonio Torrandell y Manuel Bonnín, ambos para la Sociedad Española de Musicología.
Toca un extraordinario violonchelo hecho por José Contreras, “El Stradivarius español”, en 1762.
“La actuación evidenció una prefecta compenetración, en la que fraseos y dinámicas se sucedieron con precisión y sin aspavientos, dejando que la sala se llenara de música…” Esther Martín, Ritmo.
“La presentación de estas piezas por Ángel García Jermann, al violonchelo es impecable...García Jermann, que desarrolla su creciente carrera como solista desde hace un tiempo, es brillante y expresivo a partes iguales, sutil en los matices y acertado en los fraseos.” Natalia Berganza, Doce Notas.
Más información en www.angelgarciajermann.com
Sasha Totkalova se gradúa con máximas calificaciones en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid siendo sin duda una de las pianistas más destacadas de su promoción.
Ofrece su primer concierto como solista con tan solo siete años de edad. Natural de, Kherson, Ucrania, comienza sus estudios de piano con la profesora Galina Solgutovskaya destacando muy pronto en numerosos concursos juveniles tanto nacionales como internacionales. Su talento ha sido reconocido, entre otros, en los concursos XII Memorial Neuhaus, Concurso Internacional Memorial Richter, IX Concurso Internacional Karamov.
Realiza sus estudios en el Conservatorio de Kherson becada por los gobiernos municipales y regionales y en 2015 se traslada a España para continuar sus estudios con el reputado pedagogo Alexander Gold. Galardonada en concursos internacionales su éxito no cesa desde entonces: Premio Especial “Universidad Popular de Albacete" en el XXXV Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas Ciudad de Albacete (2015), Segundo Premio en el II Livorno Piano Competition (Italia, 2018), Primer Premio en XVIII Concurso de Jóvenes Intérpretes “CIUTAT DE XÀTIVA” (Xativa, Valencia, 2018), Tercer Premio en VI Concurso Internacional “Gran Klavier" (Alcala de Henares, Madrid, 2019). Ha ofrecido conciertos y recitales, entre otros, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en el ciclo "Novos intérpretes" en Santiago de Compostela así como en los festivales SonCello de Galicia y CelloLeón compartiendo escenario con músicos como Fernando Arias, Johannes Krebs, Rafael Rosenfeld y Ángel G. Jermann.
Ha recibido clases magistrales de pianistas como Mikhail Voskresensky, Roberto Prosseda, Kennedy Moretti, Arkadi Volodos y Milana Chernavska. Actualmente realiza un master en la Escuela Superior de Colonia (Alemnaia) con el profesor Claudio Martínez Mehner.
Espectáculo de Magia con el Mago Sergio.
Salón de plenos dela Ayuntamiento hasta completar aforo.
Acampada nocturna en el paraje de las Tres Fuentes, con salida caminando desde la oficina de turismo a las 18:00h recorriendo una distancia de 3km, para pasar la noche acampados bajo las estrellas.
¡El medievo llega Las Navas del Marqués!
Durante todo el fin de semana se instalará el campamento medieval, con exposición de armas medievales y máquinas de asedio medievales.
Con músicos y personajes medievales animando el evento, en el entorno decorado con banderas y pendones.
El viernes 28 de julio a las 18:30 comenzará el Mercado Medieval con espectáculos teatrales, de justa, desfiles, cuentacuentos, malabares, artesanos, mercaderes y mucho más.
Para más información, Ver programa aparte.
¡¡ATENCIÓN!!
Los eventos del Mercado Medieval que estaban programados para las 14:00 horas y las 17:00 horas del sábado pasan a realizarse a partir de las 18:00 horas.
Y el evento de domingo que estaba programado para las 14:00 horas pasan a realizarse a partir de las 18:00 horas.
Fecha: 30/07/2023.
Hora: 20:00.
Lugar: Castillo-Palacio de Magalia - Las Navas del Marqués.
Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años y mayores de 65 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.
Venta de entradas: aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.
*En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 91 897 20 00.
JOSEPH HAYDN
Cuarteto en Do mayor, Opus 20 Nº2
Moderato
Adagio
Minuetto Allegretto. Trio
Fuga. Allegro
LUIGI BOCCHERINI
Cuarteto en Re mayor, Opus 8 Nº1, G.165
Allegro Assai
Adagio
Rondo - Allegro
SOLISTAS DE LA CAMERATA ANTONIO SOLER
Violín I: Kevin Merchán
Violín II: Jennifer Vergel
Viola: Carlos Corales
Violonchelo: Manuel Hernández
Nació a finales de 2011 con el propósito de abordar un variado elenco de obras de diversas épocas y estilos (especialmente clásico, romántico y contemporáneo), basando su interpretación en criterios historicistas y en el uso de instrumentos originales cuando estos son requeridos. Uno de sus principales objetivos es el redescubrimiento e interpretación de música del clasicismo y romanticismo hispano, así como la interpretación de repertorios contemporáneos alternativos como pueden ser los derivados de la fusión con “músicas del mundo” o de raíces étnicas. Integrada por 14 músicos profesionales de cuerda y viento, desde su fundación es su director Gustavo Sánchez y su concertino Ignacio Ramal.
Ha actuado en diversas ocasiones en el Auditorio Nacional de Madrid, en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía (Madrid), en el Teatro Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y en el Teatro Auditorio Escorial junto a solistas como Tony Millán (clave), Josetxu Obregón (violonchelo), Marta Infante (mezzosoprano) y Delia Agúndez (soprano); y en Lisboa, en el marco de un importante congreso internacional de musicología. Ha participado en varias ediciones del Festival “Clásicos en Verano” de la Comunidad de Madrid y en el Festival “Música al Atardecer”, de Patrimonio Nacional.
La agrupación ha publicado siete discos con obras inéditas de Brunetti, Boccherini, Luis Misón y Antonio Soler. Este importante trabajo de recuperación les ha valido el reconocimiento internacional, razón por la cual la Camerata fue invitada el pasado 2018 al 22º Festival de Música de la Florida International University de Miami, donde ofrecieron dos conciertos, incluyendo diversas obras inéditas de Brunetti y Soler.
La Camerata es, además, la orquesta residente del Curso Internacional de Dirección de Orquesta en San Lorenzo del Escorial, que cuenta ya con ocho ediciones, bajo la tutela de los prestigiosos profesores finlandeses Jorma Panula y Atso Almila.
Kevin Merchán
Músico-violinista venezolano proveniente del El SISTEMA, ha pertenecido a diferentes orquestas como lo son ORQUESTA BARROCA SIMÓN BOLÍVAR, agrupación dedicada a la interpretación históricamente informada y la ORQUESTA SINFÓNICA SIMÓN BOLÍVAR agrupación pionera de EL SISTEMA. Es profesor de violín en la Escuela Municipal de Música de Guadalix de la Sierra, Actualmente reside en Madrid, cursa estudios de violín en el Real conservatorio superior de música de Madrid y colabora con variadas orquestas y agrupaciones de cámara, como la Camerata Antonio Soler.
Jennifer Vergel
Violinista y musicóloga venezolana formada en EL SISTEMA de Orquestas de Venezuela, inicia sus estudios de violín a la edad de 17 años. Forma parte de múltiples agrupaciones orquestales dentro del seno de EL SISTEMA mientras cursa sus estudios de Musicología en UNEARTE. En 2013 forma parte de la creación de la ORQUESTA BARROCA SIMÓN BOLÍVAR donde se desempeña como violinista hasta 2019. Actualmente reside en Madrid donde colabora con diversas orquestas y agrupaciones como la Camerata Antonio Soler, combinado con la enseñanza musical en instituciones como la Fundación Acción Social por la Música.
Carlos Corales
Destacado violista venezolano que se inicia en EL SISTEMA. Ingresa en 2005 a la ORQUESTA SINFÓNICA DE GUARICO y en 2009 a la ORQUESTA SINFÓNICA SIMÓN BOLÍVAR, y bajo la dirección de Gustavo Dudamel, participa en giras internacionales con múltiples conciertos en los mejores teatros alrededor del mundo. En 2015, obtiene el título de Licenciado en Música mención ejecución instrumental Viola solista. Ha sido ganador del concurso Tchaikovsky versión música de cámara (cuarteto). Actualmente reside en Madrid, y colabora regularmente con orquestas y agrupaciones, como la Camerata Antonio Soler.
Manuel IsaíasHernández
Destacado violonchelista venezolano proveniente de EL SISTEMA. Ingresa en 2004 a la ORQUESTA SINFÓNICA SIMÓN BOLÍVAR, bajo la batuta titular de Gustavo Dudamel, con la cual participó en numerosas giras internacionales con múltiples conciertos en los mejores teatros del mundo. En 2013, obtiene el título de Licenciado en Música y fue cofundador y director de la ACADEMIA LATINOAMERICANA DE MÚSICA ANTIGUA DE VENEZUELA y de la ORQUESTA BARROCA SIMÓN BOLÍVAR, agrupación dedicada a la interpretación históricamente informada. Actualmente reside en Madrid, y colabora con variadas orquestas y agrupaciones, como la Camerata Antonio Soler.
Junto a los monitores de la Asociación DeVerde.
Fecha: domingo 30 julio
Salida:
Hora: 10:00
Distancia:
Dificultad:
Exposición de cerámica de autor denominada "Relatos" a cargo de los artistas: Paloma Martín, Marisa García Velarde, Esperanza García-Salmones y Carlos Pelayo-Shra.
Del 18 al 30 de Julio en horario de Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:00. Domingos de 11:00 a 14:00.