Siga el Pleno Ordinario en directo el martes, 29 de abril a partir de las 12:00 horas

Buscar

Resultados de la búsqueda para ""

Gran novillada picada y charanga

Gran novillada picada y charanga

Gran novillada con picadores para los novilleros Daniel Barbero, Fran Ferrer y Gómez Valenzuela, con novillos de la ganadería Monte la Ermita. Amenizada por la Agrupación Musical de Las Navas del Marqués.

A continuación, charanga por las calles de la localidad

Leer más

Verbena en la Plaza de la Villa

Verbena en la Plaza de la Villa

Verbena en la plaza de la Villa, amenizada por la orquesta “Diamante `El Show del Calvo´”.

Leer más

Gran Quema de Fuegos Artificiales

Gran Quema de Fuegos Artificiales

Tras la Procesión con la imagen del Stmo. Cristo de Gracia hasta la parroquia, tendremos la Gran Quema de Fuegos Artificiales dando el pistoletazo de salida a la celebración de las fiestas en honor a nuestro patrón, el Stmo. Cristo de Gracia.

¡FELICES FIESTAS!

Leer más

Clase magistral de canto con ANA LUCRECIA GARCÍA - FIM Las Navas

Clase magistral de canto con ANA LUCRECIA GARCÍA - FIM Las Navas

Clase magistral de canto con ANA LUCRECIA GARCÍA

 

** Espectáculo recomendado para mayores de 10 años **

** Los menores de 5 años, no ocuparán butaca, permanecerán en brazos **

Leer más

Concierto coral alumnas de la clase de canto con Ana Lucrecia - FIM Las Navas

Concierto coral alumnas de la clase de canto con Ana Lucrecia - FIM Las Navas

Concierto coral alumnas de la clase de canto con Ana Lucrecia

 

** Espectáculo recomendado para mayores de 10 años **

** Los menores de 5 años, no ocuparán butaca, permanecerán en brazos **

Datos de interés

Fecha: 07/07/2022.

Hora: :00.

Duración:  minutos.

Lugar: Convento de Santo Domingo y San Pablo – Las Navas del Marqués.

Precio: Gratuito    ** Puede reservar su butaca, reservando su entrada aquí **

**En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 918972000**

Leer más

Clase magistral de canto con ANA LUCRECIA GARCÍA - FIM Las Navas

Clase magistral de canto con ANA LUCRECIA GARCÍA - FIM Las Navas

Clase magistral de canto con ANA LUCRECIA GARCÍA

 

** Espectáculo recomendado para mayores de 10 años **

** Los menores de 5 años, no ocuparán butaca, permanecerán en brazos **

Leer más

Del ego, al alma - FIM Las Navas

Del ego, al alma - FIM Las Navas

Cuadro flamenco que incorpora Voces, instrumentos y baile que nos ofrecerá el espectáculo llamado “del Ego al alma”.

 

** Espectáculo recomendado para mayores de 10 años **

** Los menores de 5 años, no ocuparán butaca, permanecerán en brazos **

 

Datos de interés

Fecha: 03/07/2022.

Hora: 18:00.

Lugar: Convento de Santo Domingo y San Pablo – Las Navas del Marqués.

Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.

Venta de entradas: Aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.

**En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 918972000**

 

El espectáculo

Dejamos el lugar de origen idealizando expectativas y creencias arraigadas que a través de nuestras experiencias de vida se caerán al vacío, para emerger nuevas actitudes y principios, que nos llevarán a conocer nuestra verdadera esencia.

Así iremos ablandando y a veces derribando corazas y corazas del ego en cada etapa.

A través de las emociones que el flamenco evoca en cada uno de sus palos, viajaremos de manera simbólica por las etapas más significativas del ciclo vital de la mujer: adolescencia, juventud, madurez, vejez y ancianidad.  

 

PROGRAMA

  1. Fandangos. Adolescencia. Inicio. Mantón- familia.
  2. Guajira. Juventud. Relaciones. Abanico-sensualidad.
  3. “Sueños de amor”. Amor-desamor.
  4. Soleá. Madurez. Reflexión. Chaqueta-corazas.
  5. Bulerías. Emerger.
  6. Seguiriya. Vejez. Árbol-vida-muerte.
  7. “A ti mujer”. Reconocimiento.
  8. Tangos. Ancianidad. Sabiduría. Delantal-íntegra.

 

FICHA TÉCNICA

Dirección, idea original y coreografía: Concha Casatejada

Colaboraciones: Cristina Villaplana y María Sanz Peña

Música: Gabriel González, Miguel Clemente y Julia Torralba

Diseño de vestuario: Concha Casatejada

Realización de vestuario: Inmaculada Ortega

 

FICHA ARTÍSTICA

Baile: Concha Casatejada, Cristina Villaplana y María Sanz Peña.

Guitarras: Gabriel González y Miguel Clemente.

Cante: María López y Beatriz Ballesteros.

Violonchelo: Júlia Torralba.

 

La Compañía

Compañía Concha Casatejada

La compañía actual de Concha Casatejada se formó en el año 2021.

Después de los acontecimientos ocurridos a consecuencia de la pandemia del covid19, Concha sintió la necesidad de reunir a un grupo de artistas y darle forma a este proyecto para compartir y disfrutar del flamenco.

 

Júlia Torralba

Es titulada superior de violonchelo y música de cámara por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Sus principales profesores han sido Francisco González, Rafael Ramos, Paul Friedorf, Iagoba Fanlo, Miguel Jiménez y Dragos Balán.

Ha sido miembro de la Joven Orquesta de Castilla la Mancha, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Joven Orquesta Nacional de España y la Orquesta Escuela de la Sinfónica de Madrid, con la cual fue becada para colaborar en la Orquesta de la Academia de la Scala de Milán. Ha trabajado con Orquestas profesionales como la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Madrid, La Orquesta Sinfónica de Bilbao, o la Orquesta Nacional de España; y aunque su principal actividad actual sea la enseñanza, todavía actualmente colabora de manera esporádica con algunas de estas agrupaciones.

Ha trabajado en varios conservatorios de la comunidad de Madrid y recientemente ha obtenido plaza como funcionaria de carrera en dicha comunidad. Trabaja actualmente en el Conservatorio de Amaniel donde además de violonchelo imparte música de cámara. Su inquietud y curiosidad le han llevado además a tocar en otras músicas como el tango o el flamenco.

 

María López

Desde muy pequeña he movido mis pasos por la pasión que siento por el arte flamenco, lo que me ha llevado a querer dejar mi huella en el mundo forma de música y poder transmitir a otras personas lo mismo que a mí me hace sentir. Máster en investigación y análisis de flamenco. Universidad de Cádiz. Jerez de la Frontera. Actualidad. Grado en música, especialidad en flamenco. Conservatorio Superior Rafael Orozco. Córdoba. 2021. Bachillerato de artes escénicas, música y danza. I.E.S. Antonio Machado. Alcalá de Henares. Madrid. 2014. Cursos de cante flamenco avanzado con María José Pérez, Virginia Gámez, Calixto Sánchez y Juan José Amador. Fundación Cristina Heeren. Sevilla. 2017. Teoría del flamenco con Pepa Sánchez. Fundación Cristina Heeren. Sevilla. 2017. Cante flamenco con Paco del Pozo (2016) y Talegón de Córdoba (2010). Sobre el escenario, Tablaos: Casa Patas, La Quimera, Mister Pinkleton, El Candela, Corral de la Pacheca, El Cortijo y Las Tablas. Madrid. Colaboraciones: Espectáculo “Flamenco Lo Serás Tú” de Tino Di Geraldo con Carmen Linares, Diego Carrasco y Tomasito, Disco “El Círculo” de Kase. O. y D i s c o “Hermanos de sangre” del grupo Sonsonete producido por Pedro Sierra. Concursos: Semifinalista Tres Cantos, 1er premio Casa Guarín, 2º premio Peña "Niño del Museo" y 1er premio Peña "El Toto". Televisión: Castilla-La Mancha. Toledo. Actuaciones destacadas: Centro Comercial Plaza Loranca 2 Ciclo musical “Terrazas y Conciertos” compartiendo cartel con Niña Pastori, auditorio La Chumbera, Peña Paco del Pozo, gira compañía de Iván Gallego por China, actuaciones privadas en Nueva York y Centro Flamenco Fosforito.

 

Beatriz Ballesteros

Cantaora madrileña, sin antecedentes flamencos, comienza a formarse en 2008 de la mano de Talegón de Córdoba y más adelante con Paco del Pozo.

Frecuenta las peñas flamencas madrileñas Fosforito, Paco del Pozo, la Uvita, y participa en diversos festivales flamencos en “Los Navalmorales”, el Festival flamenco de la peña “El Quejio” de Toledo, o festival flamenco de “Los Yébenes”

Es participante habitual de importantes concursos de cante a nivel nacional como el “Festival flamenco del Cante de las Minas, “Lo Ferro”, “Silla de Oro” y “Ciudad de Tres Cantos”.

En 2021 participa en el festival de música “Yakinzia” en Creta (Grecia) con el espectáculo “Madera Vieja” del guitarrista Sergio Matesanz.

 

Gabriel González

Guitarrista flamenco de Madrid, empieza desde muy joven sus andaduras en la guitarra de la mano de su padre y pronto comienza en el mundo del flamenco. Su formación académica pasa por el Conservatorio Fundación Casa Patas y la escuela de Cañorroto de Madrid para desembocar en el Conservatorio superior de Música Rafael Orozco de Córdoba donde obtiene su titulación de grado y un año más tarde en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde cursa el máster de gestión cultural. Ha recibido clases con varios maestros distinguidos de la guitarra flamenca como El Entri, El Viejín, Manuel Parrilla, Diego Del Morao, José Manuel Montoya, Dani de Morón, Carlos de Jacoba, Joni Jiménez, Mario Montoya, Jesús de Rosario, David Cerreduela y Juanma El Tomate. Y ha acompañado en clases de baile de artistas como Pedro Córdoba, Rapico, Carmen Ledesma, Karime Amaya o la Moneta entre otros. Trabaja como guitarrista de acompañamiento al cante y al baile sobre todo en Madrid y alrededores, destacando sitios como el Círculo de Bellas Artes, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, la Casa de Granada o Tablaos Flamencos como Casa Patas, Café Ziryab o las Carboneras. Actualmente forma pareja artística con la cantaora María López. Además, su afición por el acompañamiento le lleva en 2018 a trabajar con la cantaora Esperanza Fernández en Nueva York, a realizar una gira por China un año después de la mano de la compañía del bailaor y coreógrafo Iván Gallego y con la compañía de José Lucena por Arabia Saudí en 2022.

 

Miguel Clemente

Natural de Consuegra (Toledo) comienza a sentir la ilusión por la música desde muy temprana edad, tomando sus primeras lecciones de guitarra y percusión con diversos profesores de la región. Pocos años después, accede al Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan y empieza a sentir sus primeras inquietudes por el flamenco, por lo que se traslada a Madrid para continuar con los estudios de guitarra flamenca en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria. Con el deseo de continuar con su formación flamenca, accede al Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco (Córdoba) donde finaliza sus estudios obteniendo el Premio Extraordinario, y finalmente a la ESMUC (Barcelona) donde realiza un máster en flamencología. Además de su formación académica, el guitarrista ha asistido a cursos de grandes maestros como Leo Brouwer, Serranito, Manolo Sanlúcar o Rafael Riqueni entre otros. Como consecuencia del interés por acercarse a otras músicas, en los últimos años sus inquietudes musicales se han visto alteradas, acercándose a otros instrumentos como la guitarra eléctrica o el bajo. En la actualidad compagina su labor de guitarrista flamenco de acompañamiento con diversos proyectos, siendo guitarrista del musical “El tiempo entre Costuras” y arreglista de un concierto para guitarra y orquesta producido por Gonzalo García Pelayo.

 

Cristina Villaplana Escribano

Nacida el 15 de noviembre de 1975. Comienzo mi formación en el Conservatorio Profesional de Danza de Madrid obteniendo la titulación en 1994. En el año 1995 entró a formar parte del tablao flamenco en Parque España (Japón), durante un año. Me formo con diferentes maestros en la escuela flamenca Amor de Dios como Carmela Greco, el Güito, la China, Manolete, Domingo Ortega, Belén Maya. Entro a formar parte de Carlota Santana Flamenco Company, con sede en New York, y hago diferentes giras por U.S.A y Sudamérica. Trabajo en diferentes tablaos en Madrid, como Casa Patas, Café de Chinitas y Corral de la Morería. Participo en la película "Vengo" dirigida por Tony Gatlif y protagonizada por Antonio Canales, hacemos varias actuaciones presentando la película en el Festival de Cine de Venecia y Tesalónica, y la presentación oficial en París. A partir del año 2005 entró a formar parte de la Compañía de Antonio Gades durante tres años como cuerpo de baile y solista. En el año 2022 formo parte de la Compañía de Concha Casatejada estrenando el espectáculo "Del ego al alma" en el teatro Monumental de Madrid.

 

María Sanz Peña

Realiza la carrera de Danza Española en El Real Conservatorio de Danza de Madrid. Diplomada en la carrera de flamenco (APDE), título homologado por la Cátedra de Flamencología de Jerez. Perfecciona sus estudios de flamenco en la Escuela de Arte Flamenco “Amor de Dios” con los maestros; Antonio Canales, Ángel Rojas, La Lupi, Carmela Greco, Cristóbal de los Reyes, Manuel Liñán, El Ciro, La Tati, La Truco, Inmaculada Ortega, María Magdalena, Javier Latorre. De Danza Española con Rubén Olmo, Daniel Doña, Aída Gómez, Pedro Azorín y Eloy Pericet.

Ha trabajado en distintos tablaos de Madrid, como en El Corral de la Morería y Villarosa. Formó parte de la compañía de Mary Naty Loeches, haciendo colaboraciones para RTVE. Crea junto a Concha Casatejada un cuadro de flamenco “EL CANDIL”, haciendo diversas actuaciones. Ha realizado varias actuaciones con el maestro Antonio Canales con el espectáculo “De dos orillas” en compañía de banda de músicos “La quinta Indiana”. Actualmente forma parte de la Compañía de Concha Casatejada estrenando el espectáculo “Del Ego al Alma” en el Teatro Monumental de Madrid, en el apartado cultural “Las noches del Monumental”.

 

Concha Casatejada

Concha Casatejada se sintió atraída por el baile desde muy temprana edad. A la edad de cinco años su entretenimiento favorito era bailar y con nueve años, crear sus propias coreografías de forma autodidacta. Posteriormente, comienza sus estudios matriculándose en la Escuela de Arte Flamenco “Amor de Dios”, en Madrid, donde inicia una larga carrera guiada por grandes profesionales del flamenco, como Maruja Palacios, La Tati, El Ciro, María Magdalena, El Güito, La China y Carmela Greco. Paralelamente, se matricula en la Escuela de Danza “Karen Taft”, donde realiza estudios oficiales de danza española con la maestra Isabel Quintero, y de ballet clásico con Juana Taft. Asiste a cursos para perfeccionar su formación, recibiendo clases de Eva “La Yerbabuena”, en el “Centro de Danza Jerez”. También de Mercedes Ruíz, Javier Latorre, Rafaela Carrasco o Fernando Galán. Continúa su formación con Concha Jareño, Belén Maya, Belén Fernández, Antonio Reyes, Alejandro Granados, Yolanda Heredia, Domingo Ortega, La Truco, Inmaculada Ortega y Antonio Canales. Es fundadora y actual directora de la asociación flamenca “El Candil”, en Madrid. Desde “El Candil” ha desarrollado una dilatada labor pedagógica, divulgando su pasión por el arte flamenco a través de la organización de coloquios y conciertos, y de sus más de treinta cursos de baile y festivales de alumnos, acercando la cultura flamenca no sólo a personas interesadas en el baile, también a las interesadas en otras disciplinas flamencas, como el cante, la guitarra o la percusión. Ha formado parte del cuadro de baile de Maruja Palacios, de Pepe Marchena y en la compañía “Aroma Flamenco” de Inmaculada Ortega, protagonizando su obra: “Alzheimer”. Junto a María Sanz Peña, creó el cuadro flamenco “El Candil” y posteriormente creó su propio cuadro de baile, actuando en diferentes salas y hoteles, entre ellos “El Palace”, en Madrid. También en tablaos flamencos, destacando entre ellos, Casa Vacas o el Corral de la Morería. Ha participado en el “XX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco”, en el teatro Fernán Gómez, en Madrid, con la compañía de Inmaculada Ortega. Durante su carrera ha colaborado en diferentes proyectos artísticos, elaborando múltiples coreografías y poniendo su creatividad al servicio de disciplinas tan distintas como la música y danza o las artes plásticas. Abrió con su baile, la inauguración de la exposición de arte “UNSTOPPABLE in SPAIN” de la artista Charisse Abellana en la galería de arte “Sala Gaudí” en Madrid. También ha colaborado en un rodaje para TVE. Creó la coreografía “Costuras en el alma” para clausurar la XI jornadas de la AEN-PV en Valencia (Asociación Española de Neuropsiquiatría y salud). En la actualidad forma parte, junto a Ángela Rubio (violonchelo) y Nacho Casatejada (Guitarra Yepes), de una formación estable centrada en la música clásica de raíces o de inspiración española. Acaba de estrenar con su propia compañía, en el Teatro Monumental de Madrid, en el apartado cultural “Las noches del Monumental”, el espectáculo flamenco “Del ego al alma”. También está en un proyecto de artes plásticas y danza, con la obra “Dentro de un olivo” de la artista Lucía Espinós Bermejo.

Leer más

El Marqués de Las Navas de Lope de Vega. Obra de Teatro. - FIM Las Navas

El Marqués de Las Navas de Lope de Vega. Obra de Teatro. - FIM Las Navas

El XIII Festival Internacional de Música de Las Navas del Marqués en esta ocasión nos trae una primicia histórica y gran acontecimiento cultural.

Una de las actividades más importantes del festival, la primera interpretación en tiempos modernos de la obra de teatro, el marqués de las navas, escrita por Lope de Vega.

Recuperada en tiempos modernos, la parte teatral correrá a cargo de la entidad Factoría Teatro, bajo la dirección de Gonzala Martín Scherman, con la primicia de que se realiza con música de la época cantada por el coro de la EOI (Escuela de Organización Industrial) y Zenobia música dirigidos por Rupert Damerell.

 

** Espectáculo recomendado para mayores de 10 años **

** Los menores de 5 años, no ocuparán butaca, permanecerán en brazos **

 

Datos de interés

Fecha: 02/07/2022.

Hora: 21:00.

Lugar: Castillo-Palacio de Magalia – Las Navas del Marqués.

Precio: 2 euros para mayores de 14 años, 1 euro entre 5 y 14 años (ambos incluidos) y gratuito para menores de 5 años.

Venta de entradas: Aquí o en la entrada del espectáculo 30 min. antes del comienzo de la función.

**En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 918972000**

 

La obra

En 1624 Lope de Vega escribió la obra “El Marqués de Las Navas” basada en la vida del III Marqués, para quien el escritor trabajó como secretario.

Se trata de una obra inédita del literato, inspirada en hechos reales. El Marqués de las Navas es una comedia de enredos, con amores cortesanos, despechos amorosos y celos, y con un gracioso, Mendoza, y su alter ego femenino, Clara, que trufan la pieza de delicados momentos cómicos. Pero también es un drama sobrenatural, con duelos de espadas, huidas, muertos, y espectros. Y todo a través de personajes históricos y episodios reales de la vida de la corte de Felipe II con sus fiestas y galas. Un espectáculo con música, máscaras, danza y fantasmas.

No existe constancia de que se haya interpretado en tiempos modernos hasta su recuperación reciente por parte de Factoría Teatro bajo la dirección y versión de Gonzala Martín Scherman, impulsada por la iniciativa de profesores y comunicadores de Las Navas, Daniel y Roberto Quirós así como del Festival Internacional de Música y su Directora, Maite Seco.

La obra ya se ha presentado en El Escorial y Alcalá de Henares y cuenta con la colaboración del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid.

En esta edición del Festival de las Navas, la obra se presenta por primera vez con música, que correrá a cargo de Zenobia Música y el coro de la EOI (Escuela de Organización Industrial), dirigidos por Rupert Damerell.

 

Ficha artística

Dirección y versión: Gonzala Martín Scherman

Ayudantía de dirección: Paloma Vidal

Dirección musical: Rupert Damerell - Sara Águeda – Maite Seco

Asesor musical: Daniel Quirós Rosado

Asesor histórico: Roberto Quirós Rosado

Vestuario: Juan Ortega

Escenografía: Arturo Martín Burgos

Diseño de Luces: David Roldán Oru

Espacio Sonoro: Pepo Scherman

Intérpretes: Teresa Espejo, Lola Manzanares, Alberto Gómez Taboada, Iván Ugalde, Marcos León y Andrés Requejo.

Asesoría verso: Alberto Gómez Taboada

Movimiento escénico: Begoña Quiñones y Verónica Garzón

Esgrima histórica escénica: Paco Puerta    

Producción ejecutiva: Gabriel Blanco

Interpretación musical:

Coro EOI y Zenobia Música

Rupert Damerell (Dirección y clave)

Trudy Grimbergen (flauta de pico)

Calia Álvarez (viola de gamba)    

                     

Una producción de FACTORÍA TEATRO con la colaboración del Festival Internacional de Música  Las Navas del Marqués/Zenobia Música/Maite Seco

El Marqués de las Navas es un encargo del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá

Leer más

Escalada, tirolina y rapel

Escalada, tirolina y rapel

Si tienes entre 8 y 17 años y ganas de practicar un deporte nuevo y emocionante, prueba con esta actividad el próximo 2 de julio en el risco de Santa Ana.

Inscripciones aquí.

Leer más

Coro Voces para la convivencia - FIM Las Navas

Coro Voces para la convivencia - FIM Las Navas

Concierto coral del Coro Voces para la convivencia, coro que ha recibido distintos premios en los últimos meses. Dentro del Festival Jóvenes Promesas, nos ofrecerá un concierto variado de carácter coral.

 

** Espectáculo recomendado para mayores de 10 años **

** Los menores de 5 años, no ocuparán butaca, permanecerán en brazos **

 

Datos de interés

Fecha: 01/07/2022.

Hora: 20:00.

Lugar: Castillo-Palacio de Magalia – Las Navas del Marqués.

Precio: Gratuito    ** Puede reservar su butaca, reservando su entrada aquí **

**En caso de problema al gestionar la entrada, contactar con las oficinas del Ayuntamiento Tlf. 918972000**

 

El espectáculo

En el recital de Voces para la convivencia contaremos con 2 secciones,

En primer lugar, el coro del IES Francisco Umbral interpretará el siguiente repertorio:

  • Come & travel with me, de S. Farthing
  • I believe, de M Miller
  • Compromiso, oración y conjuro, de A. Moreno
  • No me cierres los ojos, de Josu Elberdin
  • Baba Yetu, de Christopher Tin

Y en segundo lugar actuará el Coro Joven de Ciempozuelos, con el siguiente repertorio:

  • Bring me little water, Huddy Ledbetter
  • O Magnum Mysterium, Ivo Antognini 
  • Locus Iste, Bruckner
  • Tempsiabo, Sonia Megías
  • Las olas de la mar, Juan Manuel Hernandez
  • Cantos Asturianos, Julio Domínguez
  • Cantares, Joan Manuel Serrat

 

La compañía

El PROYECTO VOCES PARA LA CONVIVENCIA

Fue fundado en enero de 2008 por Alfonso Elorriaga en el IES Francisco Umbral de Ciempozuelos con la finalidad de crear un conjunto musical que fomente los valores de la convivencia escolar. Desde entonces esta agrupación coral ha actuado en numerosos lugares, destacando distintas giras por España y el extranjero. También ha obtenido varios premios educativos y artísticos, siendo el único coro juvenil en ganar por tres veces consecutivas el primer premio al mejor coro escolar juvenil de excelencia de la Comunidad de Madrid (2018, 2019, 2021).

También reconocido a nivel nacional con el segundo premio en categoría escolar, así como mención especial en el mismo certamen (2017). Cuenta con el primer premio en categoría juvenil en el festival internacional de Habaneras de Torrevieja (2021), así como participaciones en otros 2 certámenes más que también forman parte del gran premio nacional de certámenes corales como son Villa de Avilés (2021) y Ejea de los Caballeros (2018).

Reconocido a nivel internacional con el tercer premio en categoría juvenil en el festival internacional de Iasi (Rumanía, 2017), además una destacada participación en los Festivales internacionales de Pekín (China, 2018) y Les choralies –Vaison la romaine (Francia, 2019).

El proyecto de Voces Para La Convivencia consta actualmente de 3 agrupaciones fundamentales:

CORO IES FRANCISCO UMBRAL:

Un coro de adolescentes de entre 13 y 18 años centrado en interpretaciones públicas en certámenes corales escolares institucionales. Este grupo está vinculado a la asociación de alumnos del centro, además contar con la colaboración eventual de distintos profesionales provenientes del mundo de la educación musical.

CORO JOVEN DE CIEMPOZUELOS:

Un coro juvenil con jóvenes de entre 16 y 30 años, con distintas uniformidades, y centrado en interpretaciones musicales de excelencia en festivales internacionales y eventos destacados. Lxs alumnxs suelen provenir del Coro del Instituto, aunque no todxs, cualquier joven de cualquier parte puede cantar con nosotrxs en este coro.

CORO ALMA VOCAL:

Un coro de adultos a partir de 30 años de larga tradición en la localidad de Ciempozuelos unido recientemente a la familia de Voces Para La Convivencia para llevar el canto coral también a las personas adultas.

 

Dirección del proyecto

DIRECCIÓN ARTÍSTICA:

ALFONSO ELORRIAGA

Alfonso se tituló en Pedagogía Musical en el R.C.S.M. de Madrid y estudió Dirección Coral durante tres años en el programa de formación del Coro de Profesores de la Comunidad de Madrid. Más tarde amplió estudios de Postgrado en el Instituto Orff del Mozarteum de Salzburgo y en 2011 leyó su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid sobre la muda de la voz en la adolescencia, tema sobre el cual ha seguido publicando numerosos artículos y libros.

Acreditado desde marzo de 2017 como Contratado Doctor por la ANECA, ha sido profesor asociado en la UCM y en la UNIR, donde eventualmente ejerció como coordinador académico del grado de Música y del Máster de Investigación Musical. Alfonso ha sido ayudante de dirección del Coro de Niños de la Comunidad de Madrid y director del Coro de la UAM.

Desde 2006 es profesor titular del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos donde fundó en 2008 el proyecto “Voces para la Convivencia”, con el que ha obtenido numerosos premios educativos y artísticos.

En la actualidad es profesor asociado en la UAM, donde imparte la asignatura de formación vocal en máster de formación del profesorado, y es, además, ponente asiduo en numerosos seminarios internacionales de Canto Coral y Educación Musical, tanto en España como en el extranjero. Desde 2021 forma parte del Comité Editorial de la revista International Journal of Research in Choral Singing que edita la Asociación Norteamericana de Directores de Coro.

 

CO-DIRECCIÓN:

MARTA MARTÍNEZ

Titulada superior de piano en el Real Conservatorio Superior de música de Madrid también posee nociones de composición y arreglos en la Escuela de Música Creativa, así como de piano en la misma escuela.

Profesora interina de música en educación secundaria desde 1999, y funcionaria de carrera desde 2008.

Profesora de música en el IES Francisco Umbral desde 2009, momento en el que se incorpora al proyecto Voces Para la Convivencia como pianista y más tarde como co-directora del proyecto perteneciente al instituto de secundaria.

 

CO-DIRECCIÓN:

MARCOS CARVAJAL

Compositor de música contemporánea y música para audiovisuales.

Proyecta su formación en la creación de nueva música y enfocándose en la música coral, estudiando la importancia del espacio y la composición con nuevos medios y electroacústica. Durante su formación, su música ha sido interpretada por agrupaciones de gran renombre dentro de la música contemporánea, así como: Nuevo Ensemble de Segovia, Neopercusión y Sigma Project.

Su formación como director surge durante su carrera de la mano de Silvia Sanz, apoyado e impulsado por Alfonso Elorriaga en el proyecto Voces Para La Convivencia.

 

TÉCNICA VOCAL:

CANDELAS PAÑEDA

Profesora de canto del proyecto coral Voces para la Convivencia desde hace siete años, aunque comenzó como integrante del coro en el año que este se fundó. Graduada en Canto lírico por la Escuela Superior de Canto de Madrid, ha compaginado esta formación con clases particulares de danza, interpretación y teatro musical en la escuela de canto MEV, Danza para Actores, Dance Escool y en la escuela de Thais Curiá entre otras. Actualmente es cantante en el Coro de Jóvenes de Madrid con el que ha viajado y participado en numerosos concursos y conciertos a nivel nacional e internacional.

Forma parte de la asociación Musicales 3C, en la cual es actriz, cantante y bailarina y han hecho montajes como: Mamma Mia!, Grease, La Brújula Mágica o Shalakabula, musical original que interpreta en la actualidad la asociación. Recientemente se ha incorporado como actriz a la compañía de Teatro Musical La Barbarie y ha comenzado el proyecto coral Alma Vocal con nuestro compañero Marcos Carvajal.

Leer más

© Ayuntamiento de Las Navas del Marqués - Aviso legal - Política de privacidad - Cookies - Tratamiento de datos - Pago de inscripciones y devoluciones